Hoy quiero compartir con ustedes una entrevista con una mujer ejemplar. Una  venezolana fuera de serie, quien se ha destacado en los deportes extremos, y en los momentos más duros de su país ha decidido emprender, todo acompañado con la magia de su sonrisa y una linda actitud. Bienvenidos al mundo de Andreína Peñaloza.

Andreína Peñaloza se define como una persona agradecida, comenzó esta entrevista dando las gracias por este reconocimiento que le llena el alma en estos momentos de su vida.

Andreína es un ser humano muy sensible, llena de bonitos afectos. Es egresada de la Universidad Santa María de Caracas (Venezuela), en la carrera de Comunicación Social.

Andreína agradece cada día
Andreína agradece cada día

¿Cómo le nace a Andreína Peñaloza esa pasión por los deportes no tradicionales?

– Creo que soy una rebelde con causa (risas) y siempre me ha gustado hacer cosas novedosas y distintas. Los deportes no tradicionales son parte de esto. Además, siento una gran conexión con el mar porque desde pequeña voy a la playa. La naturaleza en general es lo que más me gusta de nuestro caótico planeta. Son detalles que no se pueden comprar ni obtener, sólo observar, por eso amo los deportes donde dependemos del viento o las olas para poder ejecutarlos.

ANDREÍNA PEÑALOZA
ANDREÍNA PEÑALOZA

Mientras estudiaba su segundo año de la carrera en la universidad, comenzó su incursión en el medio audiovisual trabajando en una empresa outsourcing de los canales History Channel y A&E de la periodista Claudia Furiati, “fue una experiencia muy productiva porque comprendí de primera mano, cómo era trabajar en relaciones públicas y con los periodistas” exclama.

Más adelante trabajó para el canal HBO, experiencia que le permitió trabajar luego en el canal televisivo Venevisión y realizar pasantías en la estación radial HOT 94.1 FM con un excelente locutor y ahora su amigo “Eliezer Benavides” quien le enseñó de producción radial, en su programa “Tiempo de Ocio”.

Y ¿cómo inicias en lo extremo?

– En noveno semestre me di cuenta que no tenía sentido trabajar sin rumbo y sin descanso, sin saber a dónde quería llegar y terminadas mis pasantías decidí tocar la puerta nuevamente en HOT 94.1 pero esta vez como locutora. Para poder comenzar mi nuevo norte: dando los reportes de olas.

Es así como Andreína Peñaloza se va involucrando en el mundo deportivo y como Jefa de prensa de Bicicletas Benotto aprendió mucho de ciclismo. Allí ella comprendió el alcance y la fuerza del Marketing Online.

Como Andreina es una soñadora con causa y constancia frente a la vida, decidió renunciar a Bicicletas Benotto para abrirse camino como empresaria y fundar su empresa para el manejo de Redes Sociales.

 

Andreína Peñaloza y Gerhard Weil
Andreína Peñaloza y Gerhard Weil

¿Renunciar fue una buena decisión?

– ¡Totalmente!, gracias a esta decisión pude viajar mucho más y conocer grandes atletas de nuestro país. Así que conseguí más espacios para hablar de los deportes extremos: meridiano.com.ve me asignó una sección “Extremos”. Gerhard Weil en Zona Radical con el “Enlace Extremo” en La Mega, Román Lozinski con la agenda del fin de semana en “Actualidad” de Unión Radio, Pascual Artiles junto a Max Cordaro y Carlos Mauricio Ramírez en “Deportes Unión Radio” nos dice con humildad.

Adicionalmente, esta mujer emprendedora comenta que la clave de todo es la organización. Ya tenía su empresa de Social Media, así que tuvo una gran responsabilidad, que fue asesorar por un buen tiempo a la afamada marca UnderArmourVe. Asimismo, llevaba las redes de distinguidas marcas como: Tennis Shop, Boticario Venezuela, entre otras.

¿Qué es lo que más te gusta de tu labor en Social Media?

– Lo que más me gusta de todo lo que he aprendido de Social Media es enseñarlo y desde el 2012 tengo el privilegio de hacerlo para Fundación Empresas Polar. Tengo alumnos que son líderes comunitarios que escoge la fundación para recibir cursos de redes sociales.

ndreína dando charlas de Social Media a comunidades. Fundación Polar
Andreína dando charlas de Social Media a comunidades. Fundación Polar

La televisión

Con su mejor actitud y aptitud Andreína ofreció sus conocimientos a Tony Carrasco para el programa “Entrevistas con el Deporte”, que transmitía el canal deportivo Meridiano Televisión. Empezó allí con un breve aporte con una sección, luego pasó los días Martes como reportera extrema en “Noticiero Meridiano”  en “Se habla deporte”  donde tuvo la oportunidad de entrevistar a destacados atletas y así comenzó esta otra etapa deportiva, ahora en la televisión.

¿Alguna anécdota especial en Meridiano televisión?

-Claro, una muy importante. Tony me aceptó en el programa y pasado tres meses se cumplió un sueño que yo en mi mente aún visualizaba: me mandaron al Himalaya.

Gracias a mis participaciones en la web y Tv en El Bloque de Armas, Juan Andrés Daza me pidió una reunión para “saber si yo quería hacer el Trekking al Everest”. En esa reunión era la primera vez que veía en persona a Juan Andrés y todo me parecía un poco irreal porque me iría en 2 semanas. Aunque estaba un poco asustada dije que sí y luego comencé a investigar todo. La expedición fue gracias al BBVA quien tiene como embajador al escalador español Carlos Soria, quien con 74 años quiere conquistar las montañas más altas de nuestro planeta. Ellos querían que la noticia se conociera en Venezuela y por eso me sugirieron a mí. “Aún lo cuento y se me eriza la piel”

Andreina es una eterna amante de las herramientas que pueden ayudarte para evolucionar como ser humano. Desde niña vivió momentos complicados que hoy agradece porque la enseñaron a disfrutar las bendiciones simples de la vida como una puesta sol, un café, una sonrisa y ayudar al prójimo.

En tu video presentado en Festival Ascenso relatas la historia con tu madre quien sufre Síndrome Bipolar ¿Cómo fue tu adolescencia y todo el proceso para ser hoy esa mujer equilibrada que eres?

-Mi mamá, como lo dije también en el video, es mi mejor maestra y mi persona favorita del mundo. Ella es médico hematólogo, actualmente con 62 años aún trabaja en dos clínicas. Es una guerrera de la vida, una mamá muy amorosa y consentidora. Tiene una enfermedad que se llama “Síndrome Bipolar”. Se trata de los neurotransmisores que están en el cerebro, en el caso de mi mamá no segregan todas las sustancias necesarias para llevar una vida normal (sin tratamiento de pastillas). Gracias a muchos esfuerzos, actualmente, mi mamá está perfecta, con una dosis exitosa que le permite ser una mujer excepcional.

– El problema fue en mi niñez y adolescencia, pues aún no estaba bien tratada y fue bastante complejo para mí. Entendí que hay cosas que no podía controlar, (como las crisis de mi mamá) pero hay otras millones de cosas que si están en mis manos. Por ejemplo: disfrutar lo simple, una puesta de sol, un café, un abrazo, una sonrisa, ayudar. Creo que así decidí enfocar mi vida y mientras pasaba este huracán de emociones maduré. Mi mamá tiene 10 años sin hacer crisis y ahora todo está mejor. Aún quedan algunas heridas pero son cosas que la vida misma nos hace para madurar.

Andreína en equilibrio cuerpo y mente
Andreína en equilibrio cuerpo y mente

Andreína y el Camino de Santiago. ¿Cómo fue la experiencia y qué te dejó?

-El Camino de Santiago es una experiencia inolvidable. Fue en el año 2010 que caminé más de 200 kilómetros, con mi hermana mayor: Cristina. Es un recorrido muy simple y complejo a la vez. Está lleno de metáforas de la vida. Se trata de dejar las cosas atrás, de llevar menos peso y de entender que todo pasa. Sé que suena a post de Instagram pero por eso vivirlo y caminarlo lo convierte en algo profundo.  Es una experiencia  de reflexión total.

¿Cuáles coberturas nacionales e internacionales te han marcado momentos profesionales y personales?

-La primera y más especial fue el Trekking al Everest. Viajar al continente asiático y poder reportar para mi país a 4000 metros, sobre el nivel del mar, fue sumamente enriquecedor para mi trabajo como periodista.

En el año 2013 Aruba me invitó a la isla y me nombró Embajadora de los Deportes Extremos. Fue una emoción muy grande porque me recordó la importancia que tiene mi trabajo, incluso internacionalmente. Actualmente me destaco con ese rol y voy cada cierto tiempo a “La Isla Feliz”, para documentar toda la acción y aventura que se puede practicar en Aruba. Es un orgullo para mí porque toda esta información sea administrada por la Oficina de Turismo de Aruba y enviada a toda Latinoamérica.

Andreína haciendo Kitesurf
Andreína haciendo Kitesurf

Y en Venezuela, me ha encantado cubrir por 3 años seguidos el Campeonato Nacional de Windsurf y Kitesurf, de allí tengo grandes amistades y atletas que se han convertido en mi familia. Han sido grandes momentos, llenos de alegría, por toda Venezuela.

¿Qué actividad deportiva practicas con más gusto?

-Honestamente el Kitesurf, por esta razón todo este 2017 he estado viviendo en Playa El Yaque, Isla de Margarita. Para mí este deporte es mágico, no me canso de practicarlo. Siento mucha pasión y amor al navegar el mar con mi cometa.

¿Cómo es el amor de Andreina?

-¿Mi amor? (risas) Soy súper cursi. Me encanta expresar mis sentimientos y me he dado cuenta que a veces las personas me ven raro. Soy apasionada y me gusta ser así porque pienso que todos en el fondo queremos ser amados. Un poco de amabilidad y hacer sentir bien a quien amamos creo que es una dosis maravillosa para vivir en amor.

¿Cómo es un día de Andreína?

Cada día me levanto, desayuno, trabajo en mi proyecto y cuando sube el viento navego. Al terminar la tarde, tengo una cita conmigo en el balcón y el atardecer. Luego entreno con mis amigos, echamos muchos cuentos, nos echamos broma y estoy lista para dormir. Creo que es la mejor definición de equilibrio, para definir un día.

Tu estilo de vida se convirtió en tu emprendimiento. Tu manera de vivir la llevaste a una web llamada “www.EspírituAloha.com” ¿cómo nace?

-El objetivo de “Espíritu Aloha” es cada día seguir viviendo mi sueño y expresarlo públicamente, para que más personas se animen a soñar, viajar y hacer deporte. Es un portal web donde empleo todos los conocimientos que he aprendido a lo largo de mi carrera.

Ponchos Aloha, otro emprendimiento de Andreína Peñaloza
Ponchos Aloha, otro emprendimiento de Andreína Peñaloza

Mi trabajo, actualmente, está lleno de bendiciones, rodeado de naturaleza y gente talentosa. Por eso lo cuido tanto y agradezco cada trabajo donde he estado. Espero que mis proyectos sigan creciendo porque me hacen mucha ilusión y me llenan de alegrías en Venezuela.

El valor humano de Andreína Peñaloza va más allá del periodismo. Es una  mujer joven que se independiza para seguir apostando a Venezuela. En esta oportunidad crea su marca textil  “Ponchos Aloha”.

¿Cómo nace Ponchos Aloha?

Siempre me gusta crear e inventar. Así que el año pasado pude disfrutar de unos días en «Tarifa» que es la meca del Kitesurf. Este lugar, al Sur de Europa, está lleno de buena vibra y viento, así que casi todos los riders al salir del agua usan un poncho. Cuando llegué nuevamente a Venezuela, noté que nadie los usaba aquí y que son una prenda de vestir muy práctica y cómoda. Entonces pensé que sería una buena idea producirlos en nuestro país que tanta falta le hace nuevas noticias y emprendimientos, con sello venezolano.

Vemos con pasión que destacados atletas usan tus ponchos. ¿Por qué lo usan y quiénes son esos atletas?

Ponchos Aloha, otro emprendimiento de Andreína Peñaloza

Decidí  emprender  con una marca textil con tela de paño donde se refleja ese Espíritu Aloha: libre, relajado y con calidad de vida. Son unos ponchos ideales para utilizar en la playa. Desde ese momento pensé en grandes atletas y seres humanos que han estado en mi entorno. Todo ha sido muy bonito porque formé un Team de atletas patrocinados y me fascina la personalidad que le han dado a la marca. Ellos son: Sophie Carache (Kite), Sai y Ram Rodríguez de @ElYaqueTwins (Windsurf) Iru Balic (Apnea) y Titi Catira (Paddle).

ANDREÍNA PEÑALOZA

¿A quién agradecer?

Me gustaría agradecerte nuevamente a ti por este espacio y también a todas las personas que han creído en mí. Cada oportunidad la valoro muchísimo porque me han llevado a ser la persona que soy hoy.

Un sueño por cumplir…

Ir a Hawaii y conocer la cultura de estas islas.

Una canción….

U2, con la canción “with or without you” que me recuerda a mi papá.

Una comida…

Pizza, puedo comerla todos los días y a cualquier hora. Mi favorita es: jamón y hongos.

Un lugar….

Tarifa, en España. Voy pronto nuevamente…

Un país….

Nepal, en Asia.

Una frase….

No hay que apagar la luz del otro, para que la nuestra brille