Un nuevo programa de realidad virtual promovido por el Movistar Team a través de Telefónica, permitirá a los usuarios, por medio de un rodillo inteligente, lidiar con todas las pruebas del calendario europeo, entre ellas por supuesto el Tour de Francia

Una sorprendente innovación tecnología del ciclismo se generó esta semana, luego que desde las oficinas de Telefónica, empresa patrocinante del equipo Movistar, dieran a conocer, en España, la creación de un rodillo “inteligente” con el que los ciclistas no profesionales podrán enfrentar la dureza de los terribles ascensos de la disputa por el Tour de Francia.

Este proyecto, pionero en el mundo del ciclismo, ofrece a los participantes entrar en competencias todas las pruebas del campeonato World Tour, partiendo desde la Flecha Valona, el Giro de Italia, y por supuesto el Tour de Francia.

Competencia entre participantes

El pistoletazo de salida de esta iniciativa será el próximo día 1 de abril y, aunque aún no están abiertas las inscripciones, se conoció que habrá un evento para quienes tengan los mejores registros en dichas pruebas.  «Si seguimos con los registros de otras pruebas, se espera que se superen los miles de participantes», indica Diego Pantoja, director de comunicación de Bkool, empresa asociada con Telefónica en dicho proyecto.

Los ganadores de las diferentes carreras, que saldrán de las clasificaciones online y presenciales, se darán cita los días 13, 14 y 15 de septiembre en la final que se organizará en Festibike (Las Rozas).

Te puede interesar (Primoz Roglic sentenció el Tour de los Emiratos)

El director del Movistar, Eusebio Unzué, definió el proyecto el día de su presentación como un o «esperanzador y una buena oportunidad para que el ciclismo siga evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías».

Nairo Quintana, podio de varios Tour de Francia, presente también en el anuncio del campeonato, aseguró que «es una buena noticia para los aficionados del ciclismo que quieren emular a los profesionales profesionales e importante que Movistar esté presente en esta iniciativa».

¿Cómo funciona el software?

El dispositivo de Bkool está sincronizado con un ordenador o tablet que muestra el progreso del corredor y se realiza mediante una sincronización entre el programa informático y el rodillo.

Este sistema permite al corredor introducirse en las pruebas recreando de manera real las condiciones de una carrera: distancia, desnivel, potencia de cada ciclista, rebufos, paisaje, orografía y hasta la meteorología.

Al ser una práctica online, los corredores pueden competir contra otros ciclistas cuando decidan, lo que para muchos puede suponer un aliciente motivacional, y pueden cambiar de prueba para adaptar el entrenamiento a sus necesidades.

Tour
Se espera que el programa de realidad virtual sea promovido a través del mundo

El ciclismo virtual es una disciplina que cada vez tiene más adeptos. Pantoja señala que «con las nuevas tecnologías, lo que se conoce como ‘hacer rodillo’, ahora es mucho más atractivo e incluso efectivo. Entre nuestros usuarios tenemos deportistas profesionales como Fernando Alarza, que se prepara para los Juegos Olímpicos».

A esta efectividad hay que sumarle el bajo coste que implica el entrenamiento desde casa. El gasto en equipamiento deportivo es mínimo, no necesita de prendas que mejoren la aerodinámica ni reparaciones a las distintas partes de la bicicleta.

Además, su éxito radica en que al ser una práctica fácil de monitorizar, es posible hacer un seguimiento completo de los parámetros que recogen los aparatos durante el esfuerzo físico, como la potencia, el ritmo cardíaco, la velocidad y la distancia.

Con información de Elespañol.com