Faltan menos de 40 días para la disputa del Tour Colombia 2.1, una carrera que contará con los máximos estándares de calidad y se celebrará en territorio antioqueño entre el 12 y 17 de febrero.
Como la espuma suben las expectativas en torno al Tour Colombia 2.1 en bicicleta, evento que contará con la presencia de los mejores equipos y corredores del mundo y se celebrará entre el 12 y el 17 de febrero en el departamento cafetero de Antioquia.
.@FndoGaviria en su preparación de cara a los eventos de 2019, entre ellos #Tourcolombia2019 @TeamUAEAbuDhabi @Matxin_ pic.twitter.com/vbWwcEPmkk
— Tour Colombia 2.1 (@TourColombiaUCI) January 4, 2019
A continuación te presentamos algunos de los detalles más importantes que han surgido en torno a la importante disputa, la cual como su propio nombre lo indica, contará con la categoría 2.1 internacional de la Unión Ciclista Internacional UCI, lo que brindará la posibilidad de conseguir puntos tanto como para equipos como corredores del ranking profesional.
Heredera de la Colombia “Oro y Paz”
Para quienes se preguntan acerca de la sustitución del nombre Colombia Oro y Paz por Tour Colombia 2.1, la respuesta es sencilla y lleva consigo una explicación política. Sucede que la idea original contemplaba algunas ideas políticas del presidente Juan Manuel Santos y por eso a la carrera se le tenía el nombre específico de oro y paz refiriéndose al conocido proceso de paz que se venía sosteniendo por esos días en territorio neogranadino.
Para leer (Egan Bernal, el líder del Sky en el Giro de Italia)
No obstante, una vez hubo cambio de mando y tomó la presidencia Iván Duque en relevo de Santos y algunas políticas fueron modificadas, se decidió un nombramiento mucho más globalizado como el que lleva ahora que estuviera alejado de vertientes gubernamentales; esto además con el objetivo de no ser modificado año tras año e ir creando historia y reputación internacional.
Un llavero de figuras confirmadas
Hasta ahora el aspecto más positivo que tiene la carrera es el de los participantes. De momento están confirmada la presencia de 175 buenos corredores divididos en 27 escuadras, con seis de ellas de categoría World Tour, y en las cuales destacan algunos de los mejores representantes de la disciplina a nivel mundial, partiendo con los locales Nairo Quintana, Rigo Urán, Iván Sosa, Sergio Luis Henao, Fernando Gaviria y el propio Egan Bernal, actual monarca del evento, y los extranjeros de lujo como Alejandro Valverde, Julian Alaphilippe, Vincenzo Nibali y Chris Froome.
También te puede interesar ¿Nairo tiene opciones de ganar el Tour de Francia 2019?
“Hola amigos de Colombia y toda Latinoamérica, estoy muy contento de ratificar mi participación en el tour colombiano en febrero, donde inicio mi temporada 2019. Muchas gracias a la Federación Colombiana de Ciclismo por la invitación, nos vemos pronto”, declaró el propio Froome hace algunos meses cuando disputó el Giro de Rigo y quedó encantando con el país cafetero.
Recorrido con altas exigencias
La batalla ciclística tendrá como uno de sus puntos más llamativos el recorrido planteado para los corredores, el cual ya fue avalado por la UCI y se desarrollará en un 100 por ciento en las poblaciones adyacentes a la ciudad de Medellín, capital del departamento antioqueño.
En total serán seis las etapas planteadas en el Tour Colombia 2.1, arrancando el día 12 con una contrarreloj por equipos de 14 kilómetros a través de las principales calles de Medellín. Posterior a eso vendrán cuatro etapas de terreno llano y media montaña que recorrerá algunos de los principales poblados de Antioquia, entre ellos: Rio Negro, La Ceja, Llano Grande y la Unión. Todo esto antes de la disputa de la sexta y última etapa en la que servirá la fiesta para los escaladores a más de 2500 metros de altura entre El Retiro y el mítico Alto de las Palmas.
ESPN también confirmado
La cereza del pastel de toda esta magna fiesta deportiva la pondrá la gente de la cadena televisiva internacional ESPN, la cual en alianza con la Federación Colombiana de Ciclismo prometió llevar la carrera a toda Latinoamérica.
Según la página de la FCC, la unión entre ellos y ESPN será por cuatro añosy se podrá la competencia tal cual como se hace con las tres grandes de Europa: con helicópteros, motos y todo el aparataje que amerita la cita. Esto, por supuesto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la afición ciclística, pero además procurar el incremento de patrocinios nacionales e internacionales de cara a futuras ediciones.
https://www.youtube.com/watch?v=j_hrC3CM25k
Con información de Latinamericanpost.com