El IRONMAN 70.3 que se dió lugar en Vitoria, que por primera vez en la historia, ha vivido una jornada muy intensa y competitiva. Ha hecho bastante calor (sobre todo en el segmento de bicicleta y maratón) pero eso no ha evitado que más de 2.000 participantes se dieran cita a las 8:20 de la mañana en las orillas del pantano de Landa
Este IRONMAN lo ha logrado ganar Eneko Llanos en su propia casa, en Vitoria-Gasteiz. Le ha costado menos de ocho horas (7:55:16).
Desde las 8:20 del domingo los triatletas han empezado a nadar en el embalse de Ullibarri Gamboa. Más de 2.100 deportistas que han vuelto a descubrir que Vitoria es la capital del deporte. El tiempo ha acompañado: máximas de 25º y Sol.
Los competidores fueron saliendo de seis en seis para afrontar los 3,8 kms. del primer segmento. Mucha gente se acercó a ver la salida y el ambiente en la misma era sensacional. Tras 46 minutos y 45 segundos, el australiano Josh Amberger hizo la primera transición y cogió la bicicleta. C.L. Díaz necesitó 38:03, Peru Alfaro 48:06 y Anthony Costes, 48:08.
Puedes leer también: Esto fue lo que dejó el IRONMAN 70.3 de Costa Rica 2019
Con la bicicleta se fueron uniendo algunos especialistas y se formó en cabeza un grupo de tres componentes: Amberger, Costes y el alavés Eneko Llanos. En los últimos kilómetros del pedaleo, Llanos se escapó e hizo la segunda transición pocos segundos antes que sus rivales. El vitoriano se vio espoleado por la gran cantidad de gente que había en las calles de Vitoria y, tras los 180 K en bici empezó a afrontar el maratón con cierta distancia.
En el kilómetro 16 de la carrera a pie ya llevaba más de 3 minutos a sus perseguidores. Dosificando y controlando las diferencias, se impuso en el IRONMAN de Vitoria con autoridad. Llanos ya tenía plaza para el Mundial de Hawái (al haberla conseguido en el IRONMAN de Arizona) por lo que el segundo clasificado también podrá estar en la cita de octubre.
1. Eneko Llanos. 7:55:16
2. Josh Amberger. 8:06:55
3. Peru Alfaro. 8:08:02
En las mujeres, la ganadora fue la estadounidense Heather Jackson. La de New Hampshire fue, de joven, jugadora de Hockey Hielo pero luego se pasó al triatlón. La más rápida en el segmento de la natación fue Judit Corachán. Pero la catalana fue penalizada por ir a rueda y tuvo que perder 5 minutos cuando controlaba la prueba. En el momento en el que Jackson superó a Nina Derron, ya no dejó la cabeza de carrera hasta el final.
1. Heather Jackson. 8:52:10
2. Nina Derron. 9:05:33
3. Judit Corachán. 9:13:37
Además Ruth Brito ha sido sexta y el vitoriano Javi Pérez ha quedado décimo, logrando así plaza para el IRONMAN de Kona.
Ambiente envidiable
Una vez más el ambiente no ha decepcionado en Vitoria-Gasteiz. Desde primera hora varios centenares de personas han madrugado para ver la salida del IRONMAN, aunque cuando más se ha volcado el público ha sido en la carrera a pie.
A pesar de que este año ha habido menos participantes por la ausencia de la distancia Half, la respuesta del público ha sido prácticamente idéntica a ediciones pasadas. Muchos piensan ya en la edición de 2020: será el 12 de julio.
Unos 2.000 atletas participaron, y hasta la medianoche estuvieron llegando a meta. El apoyo fue fundamental para aquellos que llegaron de noche a la meta. En zonas como Herrería eran muchos los que animaban y aplaudían a los que iban pasando, en un auténtico ambiente festivo.