Alpin Ultras, el circuito más técnico de España continuará con Alto Aller Trail, Canfranc-Canfranc y Costa Blanca Trails
El circuito Alpin Ultra dió cita el día de ayer a la nueva Jurrramendi Trail 360. Carrera que tiene un exigente trazado de 45km/D+2.700m. Los líderes Ramos Zubizarreta y Razquin Peña terminaban la segunda ascensión a la cima con apenas 19” y 2 entre ellos. El descenso final de 5km a la meta por el “Sendero Gollum” de las unas y un desafortunado estravío en el caso de los hombre terminó por coronar campeones a Borja Zubizarreta y Amaia Razquin.
La nueva Juarramendi permite correr por las cuatro vertientes de del mítico Montejurra.
La Prueba alterna tramos de gran ritmo con precipitadas subidas y bajadas. Este diseño de carrera exige a los corredores tanto trepar con manos y pies en algunos pasos, como implementar una fina técnica de descenso entre las roca sueltas del conglomerado, recubierta por una fina película de barro tras las lluvias recientes. El último gran ascenso de la carrera es ferozmente vertical, por lo que el punto de corte de la carrera estaba dispuesto previo a la misma, en el kilómetro 37.
La salida se dió a las 8 de la mañana, con un día soleado y unos 7ºC al partir, con el viento en calma, con un incremento a medida del tiempo a unos 15ºC que fueron los que recibieron al último pelotón en la meta.
Los corredores Alvaro Ramos y Amaia Razquin decidieron liderar la prueba desde la salida. Alvaro marchaba con un sólido grupo perseguidor formado por Borja Zubizarreta, Raul Criado y Jonathan Tejada, todos rivales de entidad. La primera gran ascensión a las antenas de la cima se resolvía con todos agrupados en menos de un minuto. Mientras, Amaia apostó fuerte en la salida y al paso del ecuador contaba con una ventaja de de 5 minutos.
Más noticias: Así se vivió la última jornada del mundial de Belgrado 2022
La segunda ascensión a la cima, por otra de las vertientes del Jurramendi, apretaba mucho más la carrera. Alvaro apenas marcaba 19” sobre Borja, mientras Sara había recortado hasta 2 minutos la ventaja de Amaia. El fuerte descenso final, primero por las muchas curvas del sendero emboscado, después a tumaba abierta por la pista final a meta, dictó sentencia de forma agridulce.
La victoria quedó en manos del brillante Borja Zubizarreta que llegaba en el primer lugar como recompensa a su coraje por no dejarse nunca ir. Zubizarreta ganaba con 4h20, siendo la plata para Raul Criado con 4h28 y el bronce Jonathan Tejada con 4h44. Un trío de un gran nivel deportivo en lo más alto.
Por las mujeres Amaia Razquin entraba campeona tras 5h37 habiendo sabido mantener esos 2min de ventaja sobre su perseguidora Sara Peña (5h39) cerró el podio femenino Carmen Pérez que con un crono de 5h48 demostró saber adaptarse bien a un terreno tan vertical y brusco, muy ajeno a su reciente record España 12 horas logrado en Barcelona.
A destacar, la enorme abundancia de calambres en todos los corredores, desde el campeón a los últimos del pelotón, debido tanto a la alternancia de humedad en el encinar y los extremos esfuerzos que exige cada subida y bajada con tanta inclinación.
