El agotamiento por correr ocurre cuando corres con frecuencia sin tomarte el tiempo suficiente para descansar y recuperarte
Por qué ocurre el agotamiento por correr, qué síntomas debes buscar, cómo superarlo el y cómo volver a correr de eso te hablamos hoy.
Cuando ocurre el agotamiento de la carrera, es posible que experimentes estos síntomas:
- Te sientes sin motivación para correr.
- Te cuesta mantener tu ritmo de carrera habitual.
- Te resulta difícil conciliar el sueño por la noche.Y cuando lo haces, te despiertas en medio de la noche.
- Estás cansado todo el tiempo.
- Tienes las piernas cansadas y pesadas.

El agotamiento por correr tiene un espectro: en un extremo, está el exceso y en el otro extremo, está el sobreentrenamiento.
Aunque el exceso de esfuerzo es el comienzo del agotamiento de la carrera y te pone en mayor riesgo de sobreentrenamiento, esta etapa puede ser útil.
En este caso, se llama sobreesfuerzo funcional (entrenamiento duro, seguido de descanso) y es una parte deliberada de cualquier plan de entrenamiento para correr para ayudarte a alcanzar tus objetivos de carrera.
Ya sea que tu objetivo sea terminar tus primeros 10 km o hacer tu primera maratón , la extralimitación funcional puede ayudarte a ponerte en forma.
Pero entrenar duro y continuar con el descanso es un equilibrio complicado. Algunos de nosotros podemos necesitar más tiempo de recuperación que otros.
Y debido a que no hay un marco de tiempo establecido para la recuperación, es fácil inclinar la balanza hacia un entrenamiento excesivo y una recuperación insuficiente.
Entonces, cuando esto sucede, demasiado entrenamiento sin suficiente recuperación, comenzarás a sentirte adolorido, lento o con poca motivación.
Cuando notes estos signos, no corras más con la esperanza de que estos síntomas desaparezcan porque eso podría llevarte a una forma más grave de agotamiento por correr: sobreentrenamiento.
Los síntomas del agotamiento por correr (baja motivación, sentirse lento al correr y sentirse cansado todo el tiempo) también pueden ser un signo de deficiencia de hierro.
Aproximadamente el 17 % de los atletas de resistencia masculinos y el 50 % de las femeninas sufren de deficiencia de hierro, así que considera controlar tus niveles de hierro, especialmente si sigues una dieta vegana o estás en un ciclo menstrual.
Una deficiencia de hierro no es algo que pueda autotratarse porque esto lo pone en riesgo de sufrir una sobrecarga de hierro, lo cual es peligroso. Consulte con un nutricionista deportivo si tienes una deficiencia de hierro para que te guíe a través de las formas en que puedes aumentar el consumo de hierro de manera segura.
Cómo recuperarte de esta etapa de agotamiento por correr
Reposo absoluto , sin correr, entre unos días y unas semanas, comer bien y dormir.
Puede ser útil escribir notas en un planificador de carreras sobre cómo te sientes durante tu período de descanso, para que sepas cómo te has estado recuperando y cuándo te sientes lo suficientemente fresco como para volver a correr.
Cómo detectar los síntomas del sobreentrenamiento
El sobreentrenamiento ocurre cuando dejas que continúe el esfuerzo excesivo (correr sin suficiente recuperación).
La diferencia entre sobreesfuerzo y sobreentrenamiento es el tiempo que necesitarás para recuperarte: semanas frente a meses.
Te recuperarás del exceso de esfuerzo en unas pocas semanas, pero recuperarte del sobreentrenamiento lleva meses .
Los síntomas del sobreentrenamiento al correr varían según la persona, pero algunos síntomas del sobreentrenamiento al correr son:
- Fatiga prematura
- Sentirse más irritable de lo habitual
- Baja motivación
- Poco o ningún día de descanso
- Un estancamiento o una caída en picado en tu rendimiento al correr
- Estrés personal y emocional.
- Sueño perturbado
- enfermedad frecuente
- Disminución de la fuerza y la condición física.
Superar el agotamiento
No corras durante al menos 4 semanas, pero es posible que necesites más tiempo porque la duración de la recuperación varía según el corredor. Desafortunadamente, no hay una forma rápida de recuperarse del agotamiento por correr, y la única forma de evitar el sobreentrenamiento es descansar.
Después de un mes sin correr, lo más probable es que te sientas mejor, pero eso no significa necesariamente que te hayas recuperado por completo del sobreentrenamiento. Puede que todavía sea demasiado pronto para que vuelvas a correr la misma cantidad de tiempo que hacías antes de tomarte un descanso.
Te puede interesar leer: El método Galloway ¿Sabes en qué consiste?