ASICS Novablast son unas zapatillas enfocadas en el entreno diario cuenta con una ligereza y reactividad que tienta a sacarle el jugo en sesiones más rápidas de las habituales
El nuevo modelo ASICS Novablast, viene a sustituir al anterior modelo de la marca japonesa, la DynaFlyte.
Análisis ASICS novablast
Mediasuela
La mediasuela de las zapatillas ASICS Novablast es la que se toda la atención nada. Con una altura de 32 mm en la zona del talón y de 22 mm en el antepie hace que se vea el material amortiguado.
Esa altura del material también se encuentra ensanchada más que el cuerpo de la zapatilla, este sobresale por los laterales y por el talón, dejando una buena base de apoyo para el pie. Lo que destaca es que a pesar de la cantidad de material, el drop es de 10mm.
En la media suela las zapatillas cuentan con un tercio más de DynaFlyte, por lo que esta gana mucha más amortiguación, garantizando un mayor rendimiento por sesión, en tiempo, kilómetros y con gran comodidad.
Pero como dicen por ahí lo que importa no es la cantidad si no la calidad, el material presente en este modelo no es FlyteFoam, sino FlyteFoam Blast, esta mejora a la otra en ligereza y reactividad, para un mejor rebote, de la energía liberada al correr.
La mediasuela de la ASICS Novablast está construida de una sola pieza, sin elementos adicionales al material que sale del molde (dígase GEL u otro elemento clásico como Trusstic) y busca claramente un retorno de energía alto mediante un rebote y una reactividad alta.
Suela
La suela de la Novablast utiliza AHAR Plus, está es un 50% más resistente que el AHAR (ASICS High Abrasion Rubber) original. Ambos compuestos, sólo son utilizados en zapatillas de alta gama.
AHAR Plus es un caucho que genera una resistencia y durabilidad frente al desgaste muy alto. También presenta un gran agarre.
Lectura recomendada: Con el entrenamiento en escaleras mejorarás tu potencia
Upper
El upper de la ASICS Novablast está diseñado con una malla Jacquard sin costuras que combina dos grandes zonas muy diferenciadas entre ellas: la delantera y la trasera.
La primera zona es la delantera, esta se caracteriza por estar libre de refuerzos y el único que hay es muy discreto, no visible, en la parte de los dedos. Gracias a esto la zapatilla cuenta con un amplio movimiento en la zona de los dedos y otorga una gran transpirabilidad.
Cuando se llega al medio pie, estos agujeros van reduciéndose y al comenzar la parte trasera de la zapatilla, ya no hay más agujeros ya que es esta parte el esfuerzo se centra en sujetar bien al pie para así contener y proteger al tobillo desde el impacto contra el suelo hasta el movimiento de rotación al correr.
Los cordones de este modelo son planos y están pasados por sólo cinco ojales dejando un adicional para quienes quieran ajustar más al tobillo.