Maratón de Valencia buscará el próximo domingo certificar que es la mejor carrera del mundo en este atípico año 2020. Un 40 Aniversario que no podrá ser popular debido a la situación sanitaria, pero que se convertirá en el centro de las miradas desde todo el planeta

Maratón de Valencia, una carrera Élite con 218 atletas de altísimo nivel representando a más de 40 países, cerca de 300 sumando los que vienen a disputar el Medio Maratón, todos en busca de récords y del pasaporte para los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo verano.

Los atletas que van a Valencia tienen nivel suficiente y las liebres contratadas son suficientemente buenas para llevar el ritmo necesario para acercarnos a esos récords del mundo» . Marc Roig, seleccionador Elite Internacional Maratón Valencia

Entre los atletas españoles, destaca la presencia de Marta Galimany que peleará por batir el récord de España de maratón que actualmente lo posee Ana Isabel Alonso con 2:26:51. Además, los mejores maratonianos en categoría masculina también estarán en liza, buscando marcas inferiores a las 2 horas y 8 minutos y, por qué no, soñar con el récord nacional de Julio Rey con 2:06:52. Hamid Ben, Chiki Pérez, Dani Mateo, Houssame Benabbou, Iván Fernández, Ayad Lamdassem, Camilo Santiago o Toni Abadía son algunos de los más destacados.

Horario se salida del Maratón de Valencia

El Maratón de Valencia tendrá dos horarios de salida una para el medio maratón que será a las 8:00 de la mañana hora local y otra para el maratón 8:30 am.

Las dos salidas se harán desde el Puente de Monteolivete, el lugar habitual de los últimos años.

El recorrido

Para reducir el impacto en la ciudad la organización ha trabajado en conjunto con la Policía de Valencia en un circuito de 21 kilómetros, donde los de 42 km tendrán que dar dos vueltas para completar la distancia. Las dos distancias compartirán el mismo recorrido con salida y meta en la Ciudad de las Artes y Ciencias, cuyo entorno contará con limitaciones de acceso de público para velar por la seguridad del evento y cumplir con la normativa sanitaria.

El trazado ha sido diseñado por el equipo de recorridos de SD Correcaminos que dirige Ricardo Iñiguez junto a Blanca Iribas y Ximo Navarro, con la colaboración y supervisión de la Policía Local de Valencia, y ya cuenta con la medición oficial de los homologadores de la Real Federación Española de Atletismo.

Dónde ver el Maratón de Valencia

La prueba podrá verse a través de los canales de televisión Teledeporte, Vamos (Movistar+), A Punt (televisión autonómica valenciana), ETB4 (televisión autonómica vasca) y TV3 (televisión autonómica catalana). Además, a través de la aplicación oficial del evento podrás seguir los pasos de tus atletas favoritos.

Clima

Se estima que para el domingo haga sol, buena temperatura pero con algo de viento que puede desfavorecer a los corredores.

 Te puede interesar leer: El07 de agosto arranca Arranca Sierre Zinal 2021

Protocolo de seguridad ante el COVID-19

Una de las medidas obligatorias para los atletas y acompañantes a presentar pruebas PCR negativas en los días previos al evento. Los atletas tendrán que pasar dos pruebas (una en casa en las 72 horas anteriores y otra ya en Valencia el día 4 de diciembre) mientras que los acompañantes solo tendrán que pasar unas 72 horas antes.

Premiación a los mejores de Valencia

Este año la organización ha mantenido los premios y los ganadores podrían llegar a ganar 395.000 euros entre los premios por la victoria (75.000 euros), las primas por marca (hasta 40.000 euros), el bono por el récord de la prueba (30.000 euros) y el bono especial por récord del mundo (250.000 euros).