Este domingo 27 de agosto se llevará a cabo el XL Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023, un evento deportivo emblemático de la capital mexicana

Vale destacar que el maratón de la Ciudad de México es más que una competencia de un día, es algo arraigado a la urbe azteca, es parte de la cultura y esencia de esta ciudad, por eso previamente se efectuaron distintas actividades.

En este sentido, desde el pasado jueves el Instituto del Deporte (INDEPORTE) inauguró la “Expo Maratón” en los Salones Mexica I y II del World Trade Center, la cual enmarca los momentos más trascendentes de los 40 años de esta fiesta deportiva.

Durante el acto protocolario, el director de Organización de Eventos de INDEPORTE, Rodrigo Tapia Sánchez, resaltó el apasionado espíritu de la ciudadanía al conmemorar este hito en el 2023, ya que esta edición se prepara para recibir a 30 mil participantes, lo que representa una cifra histórica. Mientras que el coordinador general de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, y Saberes (PILARES), Javier Hidalgo Ponce, destacó la colaboración interinstitucional para asegurar que la experiencia de los corredores sea excepcional en esta edición. Asimismo, Hidalgo Ponce enfatizó que el Maratón de la Ciudad de México se encuentra entre los mejores del mundo y promete una experiencia memorable, tanto para los corredores como para los espectadores a lo largo de la ruta.

VARIOS ATLETAS ÉLITE EN ESTA EDICIÓN

Cuando se dé el pitazo de salida desde Ciudad Universitaria mañana, varios corredores élite dirán presente. Edwin Kiprop Kiptoo (Kenia), así como la corredora destacada Celestine Chepchirchir (Kenia), Judith Jerubet, Maurine Chepkemoi, Yenenesh Dinkessa, Bornes Chepkirui, Gebeyahu Tigist Memu, Demissie Gadise Mulu y Leah Kigen, así como Nicholas Kirwa, Kennedy Cheboror, Leonard Barsoton, Daniel Kiprotich, Rhonzas Lokitam Kilimo, Zelalem Bacha Regassa, Patrick Muriuki, Geofrey Kirui, Stephen Ndege, Rodgers Gesabwa, Erick Mose y Héctor Garibay.

APOYO GUBERNAMENTAL Y PRIVADO

El Jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama señaló que en el Operativo del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023 participarán servidoras y servidores públicos de las Secretarías de Gobierno, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Salud, Movilidad, del Heroico Cuerpo de Bomberos, de LOCATEL, de los Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (PILARES), el Instituto del Deporte capitalino y diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para resguardar a las y los participantes y asistentes.

“Este Maratón no es cualquier ejercicio. El Maratón es una expresión deportiva máxima, es un emblema de salud, es una manifestación de alegría, es cultura urbana, es espectáculo, es atracción del turismo nacional e internacional, pero es, sobre todo y, ante todo, el mayor símbolo cívico de proeza física y resistencia. Todos sus participantes, todas y todos sus participantes son unos campeones en el momento en que han tenido la valentía de decidirse a entrar al Maratón”, reconoció.

“El primer lugar se va a llevar 550 mil pesos, el segundo lugar 245 mil pesos y el tercero 180 mil pesos; pero si rebasan el récord histórico del Maratón de la Ciudad de México, serán otros 550 mil pesos y si además rebasan el récord de la ruta actual del Maratón, 200 mil pesos, y si además es el primer mexicano que llegue entre los primeros tres absolutos 200 mil pesos más, y un bono especial para mexicanos debajo de las 02’14’’ horas hombre y 02’42’’ mujer, de 50 mil pesos”, señaló.

Entretanto, cuando se presentaron las playeras y medallas que se entregarán mañana las marcas patrocinadoras del evento hicieron saber la importancia del maratón capitalino.

Este año la medalla tiene dibujada la Torre Latinoamericana, se trata de la quinta presea de una serie de seis coleccionables que conmemora edificios emblemáticos de la capital del país. La serie comenzó en 2019 con la Biblioteca Central, siguió en 2020 con el Castillo de Chapultepec, en 2021 con el Monumento a la Revolución, y 2022 con Bellas Artes; en 2024 tocará el turno al Templo Mayor.

Te puede interesar: Con el entrenamiento en escaleras mejorarás tu potencia

El director de Sports Marketing de Adidas, Andrés Labán comentó que la playera reafirma “el compromiso que tenemos con los corredores. Adidas está y seguirá enfocado en tener la mejor tecnología, con diseños en conjunto con los mejores corredores del mundo”.

Además, el representante de América Móvil Renato Flores destacó que el Maratón se transmitirá en 17 países de Latinoamérica para mostrar la grandeza de México y su capital.

“Para nosotros es maravilloso poder estar en el Maratón de la Ciudad de México. Nuestra intención es llegar con la transmisión a 17 países de Latinoamérica y seguir mostrando la grandeza de México y su capital”.

FORO MARATÓN

Otra actividad que se hizo previo al maratón de mañana fue el Foro Maratón estuvo a cargo de la directora de Administración y Finanzas, y del director de Organización de Eventos, Kandy Vazquez y Rodrigo Tapia, ambos de INDEPORTE, así como del subdirector de Comunicación y Relaciones Gubernamentales para América Móvil, Renato Flores.

Durante el evento, se contó con ponencias de marcas como Telcel, San Pablo Natural, Garmin, Gatorade, Epura, Avène, Laboratorios Olab, entre otras, que incluyeron consejos para las y los corredores que se dieron cita.

La nutricionista con especialidad deportiva, Elisa Ceñal, encabezó la primera conferencia del día a cargo de Telcel, con el tema “Nutrición en el maratonista”, en la que compartió a los corredores recomendaciones de alimentación para antes, durante y después de la carrera.

El doctor Francisco Leal realizó la ponencia “Suplementación especializada en el deporte y estímulo muscular” como representante de San Pablo Natural, con consejos como la revisión médica previa y personalización de los suplementos.

Por otra parte, el embajador Garmin, Salvador Ascencio, habló sobre el uso de la tecnología en el running con recomendaciones para la medición tanto de tiempos, como de signos vitales para las y los atletas.

En tanto, la nutrióloga Lourdes Mayor, asesora científica del Gatorade Sports Science Institute, habló sobre la hidratación y la importancia de realizar una prueba de sudoración para que los corredores optimicen su rendimiento.

Laura García, doctora y representante de Avène, explicó a las y los corredores los beneficios de usar protector solar no solamente en sus competencias, sino en su vida diaria desde la cantidad y la forma de aplicación, hasta el uso de la primera protección física que es la ropa.

Entre los atletas destacados estuvieron presentes Dionicio Cerón, Benjamín Paredes, Margarita Hernández, Roberto Saavedra y Ornella Medina, quienes ofrecieron palabras para las y los asistentes con mensajes motivacionales y recomendaciones.