La Andorra Ultra Trail Vallnord, a pocos días para su inicio, el 17 de julio, presenta su edición más internacional, con participantes de 51 países

El Ultra Trail se llevara acabo en la localidad Ordino que ya ha empezado a prepararse para acoger a los 2.870 corredores que se han inscrito en alguna de las siete pruebas. Se trata de una cifra récord desde que nació el evento en 2009 con 657 inscritos.

De entre los participantes destacan los llegados de países como Taiwán, Mónaco, Marruecos, Argelia, Letonia, Colombia y Guadalupe, que se estrenan en la prueba. En total, desde su primera edición, participantes de 78 países han estado en alguna de las carreras.

Para esta edición, los principales países de donde provienen los corredores son España, Francia, Portugal y Japón, además de otras zonas de Europa.

Te pude interesar: El Skyrunning o correr cerca del cielo

Cinco carreras para recorrer un país

La salida se dará a las 7:00 horas del miércoles 17 de julio con la prueba más larga, Euforia, que encara su tercer año de vida. Será 143 inscritos de 15 países se enfrentarán a una aventura de 233 kilómetros y 20.000 metros de desnivel positivo por las montañas de Andorra.

Cuarenta y ocho horas después será el turno de la prueba reina, la Ronda dels cims, de 170 kilómetros y 13.500 metros de desnivel positivo, que cuenta con 450 participantes de 32 países. Cuando caiga la noche, el mismo viernes, se dará la salida del Mitic (22:00 horas) de 120 km y 9.700 metros de desnivel positivo y del Celestrail (medianoche), bajo la luz de la luna llena, de 83 kilómetros y 5.000 metros de desnivel positivo.

Ambas carreras cuentan con 500 inscritos cada una, de 34 y 26 países respectivamente. Finalmente, el sábado 750 inscritos de 26 países tomarán la salida de la ya consolidada Marató dels Cims, de 42,5 kilómetros y 3.000 metros de desnivel positivo.

 

La solidaridad un valor clave

Uno de los principales pilares del Andorra Ultra Trail Vallnord es la solidaridad y esto se hace evidente, por un lado, con el donativo de cuatro euros que la organización realiza por cada llegado a meta a una de las tres ONGs involucradas en el evento y, por otro lado, con los Solidaritrail que se impulsan en todo el mundo.

Estos Solidaritrail se realizan de forma paralela al que tiene lugar el domingo por la mañana en Ordino y cuenta con el apoyo de ONGs de cooperación al desarrollo. Este año tendrán lugar Solidaritrail a Bolivia con Cooperand, Nicaragua con Música per viure, Madagascar con Aigua de Coco y Nepal con Muntanyencs per l’Himàlaia.

En Ordino tendrán lugar el Solidaritrail, de 10 km, abierto y accesible a todos, y la novedad de este año, el Tamarro, de 2,5 km y 50 metros de desnivel positivo. Una marcha abierta a todos pero pensada para los más pequeños, puesto que los participantes deberán resolver enigmas y superar pruebas a lo largo del recorrido para encontrar el Tamarro.

En la edición del año pasado se recaudaron más de 6.000 € que se destinarán a tres organizaciones sin ánimo de lucro: Cooperand, ASL y Oxfam Intermon. Los donativos desde 2009, fecha de creación del evento, ascienden a más de 44.000 €.