Más de 40 años tienen los emprendedores en la fabricación de kayaks en Venezuela, pero la falta de apoyo y la imposibilidad de estos de mejorar la calidad de sus productos, han llevado al borde de la extinción sus proyectos

Desde que me inicie en el canotaje por el año 1976 muchos emprendedores han incursionado en la fabricación de kayaks en Venezuela con éxito, pero el tiempo ha dicho lo contrario.

En mis inicios habían dos fabricantes y por cierto españoles: Enrique Lopez Pando cuyo padre fue el primer presidente de la Federación Venezolana de Piraguismo, actualmente de canotaje, y que se dedicaba a construir kayaks de pista.

También la empresa Moby Dick cuyo dueño, Enrique San Juan, fabricó kayaks, canoas y otros botes de remo y motor fuera de borda durante 30 años, en Venezuela sobre todo, y luego se mudó a los Estados Unidos donde continúa fabricándolos.

Logo Moby Dick
Logo de la fabrica venezolana de canoas y kayaks MOBY DICK que operó por 30 años en el país. Fotografía oocities.org
Kayak modelo Cachalote fabricado por Moby Dick. Fotografía oocities.org
Kayak modelo Cachalote fabricado por Moby Dick. Fotografía oocities.org

Fermin Aldanondo, un español residenciado en Venezuela, instaló una fabrica que se dedicó principalmente a producir botes de remo. En 1991 la Federación Venezolana de Canotaje le otorgó un contrato para la fabricación de los kayak que se usarían en el Campeonato Panamericano y Suramericano efectuado en Puerto La Cruz. Fermin falleció y la fabrica cerró.

Edgar Lopez con su empresa Kayak Center ha sido el que mas tiempo ha permanecido en el ambiente del canotaje, mas de 30 años y todavía sigue construyendo, por lo que hoy en día la mayoría de los botes nacionales, tanto para pistas o mar, son fabricados por su empresa, siendo el kayak denominado Tiburón unos de los mas solicitados para las travesias de mar.

Kayak Modelo Caroni Kayak Center
Kayak Modelo Caroní fabricado por Kayak Center. Fotografía mercado libre.com.ve

Este kayak se construyó en el año 1995 con la ayuda de Edgar Salazar (uno de los grandes campeones de pista de Venezuela). Edgar se inició en el año 1985 fabricando palas de fibra de vidrio con tubo de aluminio, era una época donde se vendían mas de 100 palas mensuales a través de la empresa Wind Center. En los actuales momentos esta al borde del cierre por la falta de materiales.

Luis Canache aprendió en Barquisimeto a construir botes artesanales y se llevó la idea para el estado Anzoategui. En la década de los 90 empezó a surgir el canotaje en este estado y el profesor Canache los construyó. Estos botes artesanales eran construidos como si fueran un peñero y como cubierta utilizaban lona o vinil.  Las naves eran muy estables y navegaban bien, un poco pesados pero eran muy económicos. Esta idea de promover la construcción de botes artesanales nunca fue acogida por la federación ni por otras entidades para desarrollar el canotaje en nuestras costas a bajo costo y fácil construcción. Esta falta de apoyo hizo perder una excelente oportunidad de masificación del deporte a nivel nacional.

Otro emprendedor fue Roberto “Dinamita” Suarez. Este fabricante estuvo un breve tiempo intentando desarrollar su empresa.  Bajo su comando se fabricó uno de los primeros botes para travesias de mar pero era un bote muy lento y pesado por lo que no caló entre los practicantes y la empresa desapareció rápidamente.

En el estado Zulia, un argentino de nombre Claudio Medina empezó a construir a través de su empresa CLAMECA, kayaks, botes de pedales y botes para pesca y recreación, de poliéster reforzados con fibra de vidrio. Claudio falleció pero brindo el apoyo que requería el estado Zulia para desarrollar la disciplina. La empresa amplió la fabricación a todo tipo de embarcaciones y cambió su denominación a C.A. Medina Plásticos Reforzados (CAMPRE), que ya con más de 20 años en el mercado, incursionó en nuevas líneas de productos tales como: cavas, autopartes y en la distribución de materias primas.

Historia del Kayak en Venezuela
Desde hace mas de 40 años, soñadores venezolanos y extranjeros han llevado a cabo proyectos para la fabricación de canoas y kayaks en el país, pocos han tenido algún éxito. Fotografía @kayakclubvenezuela

Todavía siguen en el agua haciendo kilómetros botes fabricados por Lopez Pando, por San Juan y por Suarez como los mas viejos.

Venezuela ha tenido fabricantes pero ninguno ha logrado elevar la calidad de sus productos para tener una marca reconocida y lograr la exportación, mientras tanto seguiremos importando kayak para la alta competición que con la situación país se ha puesto muy difícil para la selección nacional estar a la par de las potencias en este aspecto.