Luego de 38 horas corriendo sin parar a través de Los Andes. El equipo conformado por Victoria Calisto, Felipe Munchmeyer, Joaquín López y Bernardo Chiriboga consiguieron la victoria de la carrera Huairasinchi en su 17va edición
Luego de 259 kilómetros de páramo y montañas, el Huairasinchi Movistar 2020 tuvo un equipo ganador. Se trata de Movistar Terra Aventura, equipo de aventura internacional. Que actualmente ocupa la novena posición del ranking mundial de carreras de aventura ARWS (Adventure Racing World Series).
Sus integrantes siempre estuvieron seguros de hacer un buen papel; Victoria Calisto, Felipe Munchmeyer, Joaquín López y Bernardo Chiriboga lo dieron todo desde la partida. Después de 1 día, 14 horas, 25 minutos y 31 segundos de carrera lograron la victoria de ese primer lugar en la categoría Expedición.
El segundo equipo que también llevó a cabo un extraordinario papel fue el equipo Movistar Aventura Team. Conformado por los destacados atletas Martin Saenz, Bernardo Vintimilla , Jari Kirkland y Nicolás Miranda. Quienes lograron un tiempo de 1 día, 22 horas, 24 minutos y 24 segundos, es decir 8 horas después del equipo ganador.
Ver esta publicación en Instagram
El tercer lugar correspondió al equipo Life Adventure Team Imptek. Quienes llegaron el martes 8 de diciembre a las 9:35am con un tiempo de carrera de 2 días, 2 horas, 10 minutos y 8 segundos, es decir 12 horas después del primer equipo.
Ver esta publicación en Instagram
Santiago López y Rodolfo Peralta, parte de Proyecto Aventura, organizadores de la carrera nos comentan:
“En las carreras de aventura siempre tenemos sorpresas, el clima puede ayudar a los competidores y complicarlo de igual manera. Los tiempos entre cada equipo puede variar mucho según su estrategia para correr y abastecerse, nada está dicho hasta que crucen la meta”.
Ver esta publicación en Instagram
De igual forma los organizadores comentaron que cada equipo finisher debía pasar por todos los puestos de control (PC). Presentando su pulsera frente a los jueces de la carrera. Y haciendo check en las balizas de geo posicionamiento para de esa manera ofrecer una carrera limpia sin que ningún equipo haya tomado una ruta distinta a la diseñada.
La seguridad y servicios de primeros auxilios estuvo a cargo de Fundación Mingai. Quienes realizaron una excelente labor. Incluso previo al Huairasinchi, al llevar cabo talleres de primeros auxilios para deportes de aventura.
Relacionado: Arrancó el Huairasinchi, la carrera de aventura más importante y difícil del Ecuador
El Huairasinchi es parte del Circuito Mundial de Carreras de Aventura. Institución que avala, certifica, califica jueces y habilita a organizaciones para preparar y llevar a cabo carreras de aventura. Bajo estándares internacionales de seguridad, transparencia y altos niveles competitivos de escala internacional.
Felicidades a todos los participantes por atreverse a explorar y vivir. A los organizadores por ofrecer tan impecable carrera de aventura y a las marcas por hacer todo posible.