Los que han acudido a la ventosaterapia mencionan que puede eliminar el dolor y las molestias musculares
La Ventosaterapia es una terapia que se aplica para reducir el dolor, molestias musculares o para aumentar el rango de movimiento.
Pero, ¿De qué se trata esta terapia que implementan los deportistas?:
Esta terapia no es una moda, de hecho la ventosaterapia tiene unos miles de años de aplicación era implementada en la medicina tradicional China.
Gadgets: Polar trae dos nuevo relojes deportivos al mercado
Y, ¿Cómo funciona? Pues el experto coloca una ventosa sobre la superficie de la piel para crear un efecto vacío «esto absorbe la piel y la capa de grasa del músculo, incluso en algunas ocasiones incluso puede mover las capas de músculo y separarlas unas de otras», expresa Houman Danesh, doctor y director del Hospital Mount Sinai en Nueva York.
Ver esta publicación en Instagram
A lo que continua, «a veces los tarros se dejan así, y otras se mueven a lo largo de las fibras del músculo para relajar los músculos tensos».
Tipos de ventosaterapia
«En la medicina china tradicional, la ventosa es de cristal y se calienta con una vela. La llama no debe calentar la ventosa en sí, sino succionar el aire, creando succión en la piel», explica el acupuntor principal y director del Programa de Medicina China Tradicional en el Cleveland Clinic Wellness Institute, Jamie Starkey.
«La ventosa también puede estar hecha de plástico, y puede usarse una especie de pistola para sacar el aire. El paciente tiene una sensación muy tensa y de succión, y se dejan puestas entre dos y cinco minutos”, dice Jamie.
Beneficios
Dos de los principales motivos por lo que los deportistas buscan las ventosaterapia es, reducir el dolor y aumentar el rango de movimiento.
El motivo de que esta terapia proporcione estas bondades es que se causa una inflamación en la piel succionada, por tal motivo hay un aumento del flujo de sangre en esa zona, lo que señala al cuerpo que esa parte debe comenzar sus procesos de reparación.
- Aumento de la circulación sanguínea en la región.
- Eliminación de las contracciones musculares y puntos gatillo.
- Fortalecer los vasos sanguíneos.
- Aumentar la producción de líquido sinovial dentro de las articulaciones.
- Relajar y calmar el cuerpo y la mente.

Efectos secundarios
El principal y más evidente efecto secundario de esta técnica son los moretones, pero si las ventosas se quedan más del tiempo que se requiere estas pueden crear una ampolla y romper la piel. Las personas que padezcan diabetes o problemas circulatorios deben tener mucho cuidado con esta terapia y si se toma diluyentes o anticoagulantes, no debe someterte a la ventosaterapia.
La ventosaterapia puede aún no contar con la validación científica, pero cada vez son más los que deciden confían en esta terapia para aliviar los dolores musculares o aumentar el rango de movilidad.