Las lesiones más comunes en los corredor son las que se presentan en las rodillas. Para los corredores es vital saber como cuidarlas y evitar está posible lesión o un desgaste irrecuperable
Cuando se corre, el cuerpo recibe un gran impacto, la zona que recibe con mayor fuerza este impacto son las rodillas, estas se encargan de distribuir el impacto por todo el cuerpo.
Las rodillas y la práctica del running
Es muy común que como corredor experimentes ciertos dolores y molestias en las rodillas. Es una de las partes del cuerpo que más sufren el impacto de esta práctica por esto los atletas deben protegerlas al máximo.
Pero debes tener en cuenta que, no solo las rodillas sufren un alto impacto, también hay otras partes del cuerpo que pueden lesionarse:
-
Pies.
-
Tobillos.
-
Pierna inferior.
-
Cadera.
-
Tendón de Aquiles.
Acá te mostraremos alguno trucos para correr sin dañar tus rodillas
Entrena de forma suave y progresiva
Si eres un runner principiante, deberás tener mucha más precaución en la práctica. Debes tener en cuenta que tu cuerpo no está acostumbrado al ejercicio al que lo vas a someter, por eso, es esencial que comiences de forma progresiva.
Nunca debes forzar tu cuerpo ya que esto te llevará a lesionarte. Debes respetar tu cuerpo, escucharlo e ir aumentando la velocidad, la carga o el tiempo de forma progresiva. Esto te ayudará a progresar de manera segura.
Entrenamientos semanales
Para correr sin dañar las rodillas es recomendable que acostumbres a tu cuerpo a una rutina de entrenamiento. Por esta razón mucho más factible que comiences con 3 o 4 entrenamientos a la semana de duraciones cortas y suaves.
De esta manera, los músculos y articulaciones, se irán acostumbrando a la nueva imposición de energía y fuerza. Debes recordar que el secreto de un buen deportista es la constancia y el respeto por su salud.
Aumenta la cadencia
Aumentar la cadencia es una de las mejores formas de correr sin dañar las rodillas. Esto quiere decir que, debes hacer más pasos por minuto cuando corras. Con esto, lo que se está indicando es que reduzcas la zancada, de esta manera, conseguirás minimizar el impacto en las rodillas y evitarás que puedan lesionarse.
Algunos estudios indican que, si haces menos pasos por minuto, le demandas más esfuerzo a las rodillas. Por esta razón es mejor que hagas pasos cortos y más frecuentes en lugar de saltos más largos.
Flexiona las rodillas
Es primordial que las mantengas flexionadas, de esta manera consigues que el impacto de cada pisada sea menor y dañe menos la estructura ósea y articular.
Articulo Recomendado: Fatiga repentina: Cómo retrasarla
Técnica de Carrera
Para un corredor es fundamental que en su plan de entrenamiento se encuentre incluida la técnica de carrera como parte habitual del proceso de ejercitación.
Tener un cuerpo fuerte
Para esto debes trabajar el fortalecimiento tanto de miembros inferiores como de miembros superiores, esto te ayudará a evitar una gran cantidad de lesiones no solo en las rodillas, sino en otras zonas del cuerpo que se involucran en la actividad, como también te ayudará a mejorar tu técnica de carrera, la respiración y te sentirás más cómodo corriendo.
Usar los zapatos adecuados
Como corredor debes saber que existen diversos tipos de zapatos dependiendo del área en donde te desempeñes, si eres un corredor de asfalto encontraras gran variedades de zapatillas con más o menos amortiguación, con placas de fibra de carbono, con diferentes tipos de espuma, con suelas blandas o duras y una larga lista de otras características. Por otro lado, si eres un trail runner también hay unos zapatos especiales para esta rama y acá consigues de distintos tipos de suela dependiendo del terreno donde corras, encontraras con más agarre, amortiguación, tracción y muchos otros aspectos a considerar.
Muy importante también realizar los ejercicios de estiramiento antes y después de cada sesión de entrenamiento o competición.