Si su trabajo excesivo y los compromisos familiares le impiden hacer ejercicio de forma regular durante la semana, por lo que compensa con la actitud suicida de ir “a toda máquina” los fines de semana, practicando actividades como el baloncesto, fútbol, o el campo de entrenamiento “boot camp, es importante que tenga en conocimiento que ello podría dejarle con dolores y molestias – o, peor aún, una lesión grave.
Cada día, más de 158,000 personas a nivel mundial y más de 10.000 en USA, visitan las salas de emergencia para ser atendidos en lesiones relacionadas a los deportes y al ejercicio, de acuerdo con el Centers for Disease Control and Prevention. Los expertos dicen que las lesiones de un deportista de los domingos, son las más comunes entre los hombres antiguamente activos mayores de 30 años, cuyo fin de semana de actividades puede ser descrito como: “suicida”. Incluso los hombres que se consideran en bastante buena forma y participan en un partidazo de fútbol pueden terminar con lesiones tipo deportista de fin de semana.
“Si usted no hace ejercicio de forma regular y no está condicionado para hacer un deporte o actividad en particular, usted se pone en riesgo de una lesión”
El ejercicio regular ofrece estos importantes beneficios
• Mantiene su peso bajo control, lo que reduce el estrés en las articulaciones, en especial las caderas y las rodillas.
• Mantiene su fuerza muscular para ayudar a prevenir la artritis y mantener las articulaciones flexibles y protegerlos de daños.
• Libera endorfinas, que actúan como un medicamento natural de su cuerpo para el dolor.
Estas lesiones del deportista de fin de semana, pueden ocurrir por una variedad de razones, incluida la mala condición física y flexibilidad, el no calentar y estirar los músculos, la intensidad de la competencia, la participación en los deportes de colisión y de contacto y el uso excesivo de las articulaciones.
Las lesiones más comunes son esguinces, distensiones, fracturas, dislocaciones y la inflamación. Eso significa que los cirujanos ortopédicos atienden a muchos pacientes con esguince de tobillo, calambres en las piernas, lesiones del manguito rotador, tendinitis de Aquiles, dolor de espalda baja, fascitis plantar (dolor en el talón) y el dolor de rodilla.
“La rodilla está en alto riesgo de lesiones debido a su complejidad y la enorme cantidad de fuerza que absorbe y la tensión que se necesita.
Las lesiones de rodilla suelen ser consecuencia de un golpe en la rodilla, torsión o un giro o un impacto inadecuado.
El riesgo de lesión no significa que usted no debe estar activo, sin embargo, para evitar estas lesiones se requiere un poco de prevención preparando el cuerpo para la actividad que se requiera y evaluando el uso de sus articulaciones. Dentro de las prevenciones, podríamos citar:
• Hacer ejercicio con regularidad e incluir una variedad de actividades cardiovasculares, de estiramiento y levantamiento de pesas en su rutina. El entrenamiento variado, ayuda a prevenir lesiones por uso excesivo, que se desarrollan de forma constante y el uso de los mismos músculos y tendones.
• Hacer calentamiento y estiramiento para ayudar a prevenir los esguinces de tobillo y rodilla.
• Aumentar gradualmente su nivel de actividad – y el nivel de intensidad semanalmente.
• Utilizar la técnica adecuada, supervisada por profesionales.
• Usar el equipo adecuado y equipo de seguridad.
• Escuchar a su cuerpo. Muchas de las lesiones ocurren luego de un aviso constante del cuerpo.
La teoría de “sin dolor no hay ganancia”
no es un buen mantra
Descanse cuando esté fatigado. La fatiga muscular baja sus mecanismos de protección y aumenta el riesgo de lesiones. Y si usted siente el dolor agudo o punzante, deje de hacer ejercicio inmediatamente.