La cinta kinesiológica o tiras adhesivas es usada por deportistas para aliviar el dolor y preparar los músculos
Es muy común ver a corredores, futbolistas, triatletas y demás deportistas con cintas kinesiológica pues, debes saber que no es una moda es algo que usan los fisioterapeutas para disminuir el dolor muscular.
Vamos a conocer un poco sobre las cintas kinesiológicas o vendaje neuromuscular.
¿Qué son?
El vendaje neuromuscular es aplicado generalmente por médicos o fisioterapeutas en los músculos que padecen una lesión o dolor. Según Lauren Lou, fisioterapeuta y especialista de fuerza y acondicionamiento del Hospital Quirúrgico de Medicina del Deporte Específica en Westchester:
“Es una cinta elástica que proporciona un aporte sensorial en la zona, pero que sigue permitiendo un rango de movimiento completo”.
Estas fueron desarrolladas en los años 70 Kenzo Kase, quiropráctico, en Japón. Kase quiso hacer una cinta que copiara la elasticidad de la piel humana, estas fueron usadas por atletas profesionales, fisioterapeutas y entrenadores pero no se popularizó hasta las olimpiadas de verano de 2008. Una gran parte de las tiras son una mezcla de algodón, spandex y adhesivo.
Suele usarse para soportar una articulación, es decir, restringe el movimiento de la zona afectada. Las cintas pueden desplegar hasta un 40% de su longitud original sin perder su elasticidad.
¿Cómo funciona la cinta kinesiológica?
Wickham comenta que “Cuando se coloca la cinta, esto provoca una compresión y descompresión de la zona, lo que permite lateral las señales de dolor que se envían al cerebro”, explica. Lo más importante es la elasticidad de la cinta- “Podemos usar más tensión para activar o excitar un músculo”, indica Kellen Scantlebury, fisioterapeuta y dueña del Fit Club Physical Therapy and Sports Performance.
Destacados: Marcus Tobía en el Ártico junto a dos grandes exploradores españoles
Los vendajes suelen durar de 3 a 5 días así te bañes o nadas con ellas, los que las usan constantemente buscan educar el cuerpo a que rinda de una manera más óptima.
“La cinta se lleva para crear una retroalimentación constante durante un periodo de tiempo prolongado para que el cuerpo se dé cuenta de que eso es lo normal”, comenta Scantlebury.
¿Para qué se usa el vendaje neuromuscular?
“Dependiendo de cómo se aplique la cinta kinesiológica, se puede usar para una gran variedad de cosas, entre las que encontramos la inhibición muscular, para facilitar el músculo, aliviar el dolor, reducir la hinchazón, la estabilidad propioceptiva y la descompresión del tejido”, expresa Lou.
En el mundo de running esta suele ser usara para ayudar con:
- Dolor en las espinillas
- Dolor de rodilla
- Fascitis plantar
- Dolor en el tendón de Aquiles
- Dolor muscular general
¿Qué tipo de cinta kinesiológica se deberías usar?
Esto va a depender de lo que busque cada persona, en el mercado hay una gran variedad de cintas. Las tiras sintéticas dan más apoyo durante un tiempo prolongado y las de algodón suelen ser más suaves y dar menos apoyo.
Sea cual sea la elección hay que asegurarse de limpiar bien la zona donde se va colocar con alcohol para eliminar la suciedad y que se pegue bien. Y cuando te la retires, “no tires de ella como si fuese una tirita, porque te puede dejar cicatriz”, explica Scantlebury. “Mejor ve tirando de la piel para que se despegue de la cinta”.