Para un corredor en muy importante fortalecer el abdomen, ya que es parte fundamental a la hora de correr

Tener un abdomen definido es una meta que muchos se plantean. Para conseguir esto hay que incluir a la rutina de entrenamiento varias series de abdominales y una alimentación saludable.

¿Qué son los abdominales isométricos?

Son ejercicios que ayudan a mantener la tensión muscular abdominal sin contracción ni extensión. Esto quiere decir que se hace una misma posición. Los abdominales isométricos también van acompañados de la respiración. Normalmente se exhala cuando el ejercicio requiere el máximo control del core.

Músculos que se trabajan con los abdominales isométricos

Acá se trabaja: oblicuos internos y externos, transverso abdominal y recto. Aunque con los abdominales isométricos se ven involucradas otras partes del cuerpo como los brazos, hombros, piernas o glúteos.

Abdominales isométricos: Guía de ejercicios

Abdominal estático

Consiste en tener los pies separados del suelo y los brazos extendidos hacia delante, dejando así toda la carga en el abdomen. Estos se pueden hacer sosteniendo la misma postura por unos 20 o 30 segundos, con unas 3 o 4 repeticiones. Se puede ir incrementando el tiempo y las repeticiones a medida de que se va avanzando. Con los abdominales estáticos se trabaja todo los músculos del abdomen superior.

Destacados: Project Carbon X 2 : Hoka One One con una gran noticia

Planchas

Comienza apoyándote en el suelo sobre los codos con las piernas separadas a la altura de los hombros. Mantén la posición con el torso recto y paralelo al suelo durante unos 20 o 30 segundos. Puedes alternar y apoyarte del suelo con los brazos extendidos y al igual que los otros puedes incrementando en tiempo y repeticiones. Con las planchas trabaja todos los músculos del abdomen.

Elevación de piernas flexionadas

Este ejercicio es muy efectivo para la parte baja del abdomen, este consiste en mantener los pies elevados a la altura de los hombros y los brazos extendidos hacia delante para equilibrar el cuerpo. Hazlo por unos 20 o 30 segundos con algunas repeticiones.

A parte de los ejercicios que mencionamos en este artículo hay otros más que puedes incluir a tu rutina de entrenamiento diaria.