La Vuelta, última de las tres grandes de este 2019 se celebrará en territorio ibérico del 24 de agosto al 15 de septiembre. Serán 21 jornadas de sangre, sudor y lágrimas en que únicamente el más apto cantará victoria
Una vez concluido el Tour de Francia y sobre todo de la manera como terminó, interrumpido por situaciones climáticas, quedó un trago amargo para la afición ciclística mundial, la cual si bien disfrutó a pleno la histórica victoria del colombiano Egan Bernal, aguardó por algunas emociones sobre todo en la alta montaña que nunca llegaron. No obstante, ese mal sabor de boca está a punto de pasar y será la Vuelta a España la encargada de generar el dulzor que por momentos estuvo ausente en la ronda gala.
Entre el 24 de agosto y el 15 de septiembre está confirmada la disputa del giro ibérico, un evento que pese a no tener la preponderancia comunicacional del Giro de Italia o el propio Tour, año tras año y gracias a buenas iniciativas por parte de la organización, brinda emociones a granel a quienes buscan una competencia que ponga al límite a sus participantes.
Ahora bien, ¿qué es lo que se trae la Vuelta España para este 2019? Y sobre todo, ¿podremos repetir la gesta latinoamericana conquistada por el ecuatoriano Richard Carapaz y el colombiano Egan Bernal en las dos primeras grandes de este año? En este apartado especial de LaFraguarun, las respuestas.
Recorrido
Como todos los años serán 21 las jornadas que se disputen dentro de la Vuelta, con 2 fracciones contra el cronometro, una por equipos (18 Kms) y otra individual (36 kms), 10 de terreno llano y ocho de media y alta montaña, en las que se sacarán chispas los aspirantes por la corona.
Para leer (Movistar e Ineos batallan por Richard Carapaz)
Según una entrevista ofrecida al Diario Marca por Javier Guillén, director de la carrera, el evento promete más emociones por menos kilómetros. Se acabaron las etapas largas, en la Vuelta no habrá ni un solo día con más de 200 kilómetros. Serán fracciones cortas pero vibrantes, en donde se favorecerá al espectáculo.
Novedades
Las grandes novedades de la ronda española para este 2019 está planteada en algunos lugares de la ruta, entre ellos el de la jornada número 13, que tal como señala el portal de la televisora de Euskadi eitb.eus, tendrá su inicio en el mítico estadio de fútbol San Mamés, sede del club Athletic de Bilbao, y en donde los miembros del pelotón estarán dando una vuelta completa por las adyacencias del terreno de juego, antes de salir a las calles bilbaínas para el cumplimiento de dicha fracción.
De igual manera, otra de las buenas nuevas que trae la Vuelta en esta oportunidad, es la que tiene que ver con su prueba contrarreloj, que no se correrá en la madre patria, sino en Francia, entre las ciudades Jurançon y Pau; lo que generará que la fanaticada gala, una de las más consecuentes del mundo ciclístico, también se sume en aliento a la justa de los españoles.
? El #AthleticClub une de nuevo fútbol y ciclismo ?⚪?
?♂️?♂️¡La 13ª et. de #LaVuelta19 saldrá y ??????́ por San Mamés! ?
? Sí, sí, ¡¡por dentro de San Mamés!! ?
➕ info https://t.co/bRl7gNArqT
?@lavuelta @bilbao_udala ? AC Museoa / B. Agudo (El Correo)?♂️?♂️?♂️ pic.twitter.com/YPTj5lCgOF
— Athletic Club (@AthleticClub) July 24, 2019
Favoritos
El hecho de que sea la última gran vuelta del año y muchos hayan equipos y corredores hayan intentado sin éxito el triunfo tanto en el Giro como en el Tour, pone a la Vuelta como el escenario perfecto para ir en busca de revancha.
Si bien de momento no se ha confirmado la lista definitiva de pedalistas que participarán en el evento e incluso el actual campeón Simon Yates no es seguro, según Marca, hay un grupo de aspirantes cantados para entrar en batalla, entre los cuales destacan: el eslovaco del Jumbo Primoz Roglic, podio del último Giro de Italia, el holandés del Sunweb Tom Dumoulin, campeón del Giro 2017, el español del Movistar Alejandro Valverde, actual campeón del mundo de ruta, los expertos escaladores colombianos Rigo Urán (Team EF), Miguel “Superman” López (Astana) y Nairo Quintana (Movistar), todos podios de grandes vueltas, y el ecuatoriano, también del Movistar, Richard Carapaz, monarca del Giro de este año.
En busca de un hito latinoamericano
Ahora, acerca de la interrogante inicial de si podrá un latinoamericano imponer condiciones en España y conseguir el histórico triplete de victorias en las tres grandes para nuestro continente, la respuesta es sí; los nombres para conseguirlos los hay. Nairo por ejemplo está por despedirse del Movistar Team y querrá hacerlo con una última victoria. Ya fue campeón de esta carrera y en el Tour pese a no estar en su mejor nivel, pudo finalizar octavo y ganó una etapa. Rigo viene de ser séptimo en la misma ronda gala y será el líder de un equipo armado para sus intenciones. López lleva dos podios seguidos en esta competencia y la alta montaña le favorece, y Richard Carapaz, nada más y nada menos es el vigente monarca de la corsa rosa y tiene tanto la motivación como el descanso necesario en sus piernas para intentar ir en busca de la gloria.