Las ausencias obligadas por lesión de Chris Froome y Tom Dumoulin han abierto el espectro a un grupo de 10  más candidatos que aspirarán a quedarse con la victoria de la ronda gala

Menos de cinco días restan para el inicio de la carrera ciclística más importante del planeta, una 106 edición del Tour de Francia que en esta oportunidad volverá a plantear una digna batalla entre un grupo de candidatos por la corona.

Ahora, hay un hecho particular en esta ronda gala tras las ausencias por lesión de los todopoderosos Chris Froome y Tom Dumoulin, dos de los pedalistas en los que se centraban las atenciones y han generado que a raíz de sus bajas se abra el espectro a un grupo grande de corredores que si bien no despuntaba hace unas semanas, ahora pueden incluirse como serios aspirantes al título.

Para leer (Arriesgado: Bernal y Thomas compartirán liderato en la ronda gala)

1. Nairo Quintana

Las opciones de Colombia y Latinoamerica para conquistar la carrera francesa se basarán en gran parte en el líder del Movistar. Nairo llega quizá con el perfil más bajo de los últimos años y ni siquiera con el claro liderazgo dentro de su equipo que también ha puesto al frente a Mikel Landa, cuarto del Giro de Italia y quien también sueña con ganar, sin embargo, el cafetero ya ha sido varias veces podio y la preparación que ha tenido se ha basado únicamente en mirar la corona del Tour como su más grande aspiración.

Nairo Quintana
Ante la ausencia de Froome, el colombiano del Movistar tendrá una gran oportunidad para aspirar por la ronda gala

2. Bernal-Thomas

Si bien esta lista es de individualidades, Egan Bernal y Geraint Thomas se pueden tomar juntos. Su liderato es tan compartido dentro del Ineos que pasa a ser el equipo por esa fortaleza que demuestra en la ronda gala año tras año, el real candidato a ganar. Así que, si cualquiera de estos dos escaladores anda bien y el otro de los dos puede protegerlo junto a la escuadra de gregarios que llevará, sin duda Ineos de la mano del cafetero y el británico, además actual campeón, podrían estar celebrando en París.

Egan Bernal
Bernal y Thomas irán con el objetivo de conseguir la primera gran corona para el Ineos

3. Romain Bardet

Otro que sabe lo que es subir al podio de París, es el francés Romain Bardet. 2º en 2016 y 3º en 2017, sólo le falta el cajón más alto. No se ha estrenado esta temporada, pero en Dauphiné empieza a mostrar su estado de forma. Será otro de los que tendrá que aguantar el ritmo de los grandes escaladores y todo el AG2R, un equipo muy ofensivo y capaz de reventar la carrera, estará a su entera disposición.

A2 98153046.jpg
La primera ficha de Francia para ganar el Tour será Romain Bardet

4. Jakob Fuglsang

Aunque son muchos los que piensan que el danés del Astana no debería estar dentro de los favoritos a la victoria, sus resultados esta temporada por supuesto que lo avalan. Ganar la Vuelta a Andalucía, ser 2º en Strade Bianche, 3º en Tirreno-Adriático, 4º en la Vuelta al País Vasco, 3º en la Amstel, 2º en la Flecha Valona y conquistar la Lieja-Bastoña-Lieja, dicen claramente que este es el año de Jakob Fuglsang, quien además a sus 34 años llega con vasta experiencia y la confianza total de un equipo Astana que dispondrá de gregarios de lujo como Pello Bilbao, Omar Fraile y Gorka Izaguirre, bien preparados para apoyar su causa.

Fuglsang
Jakob Fuglsang será el líder del Astana en esta 106 edición de la ronda gala

5. Thibaut Pinot

Un eterno aspirante al cielo de París es Thibaut Pinot. El pedalista del Groupama, tercero del Tour en 2014, buscará ante la ausencia de Froome y Dumoulin dejar la victoria en casa. El problema de Pinot: la regularidad, así que, si el buen corredor galo logra demostrar sus fortalezas durante las tres semanas, sin duda puede meterse dentro de los favoritos. Ya lo vimos ganar etapas importantísimas de alta montaña en este mismo evento, sólo necesita que en esta edición cuente con ese toque de campeón que otros han tenido.

A2 98171441.jpg
Pinot buscará su primera victoria en una gran vuelta

6. Adam Yates

El británico fue 4º en la edición de 2016 y este año cuenta con triunfos en Valencia, Cataluña y País Vasco. La crono también le beneficia en comparación con los escaladores más puros y está por ver si aguantará con ellos en las alturas. Es uno de los que ven aumentar sus opciones sin la presencia de Froome. El equipo que pueda llevar el Mitchelton-Scot para Yates en este Tour de Francia, quizá sea la clave para sus aspiraciones.

Tirreno Adriatico cycling race
El hermano de Simon buscará imponer condiciones dentro de la ronda gala

7. Rigo Urán

Aunque no muchas casas de apuestas ni listas de periodistas sitúan al colombiano Rigoberto Urán como uno de los candidatos a la corona,  el líder del EF ha hecho una temporada muy consensuada más allá de la lesión que sufrió. Es subcampeón de la edición 2017 y tiene toda la experiencia tanto en la cronos como la montaña para poder estar dentro del grupo de punteros. Ojala lo acompañe la suerte.

Urpan
El subcampeón del Tour 2017 pondrá toda la carne en el asador para buscar su primera grande

8. Vincenzo Nibali

Junto con Geraint Thomas, de esta lista de 10, el único que sabe lo que es ganar en Francia es el tiburón del estrecho mediterráneo, quien viene de ser subcampeón del último Giro de Italia y aseguró sentir toda la fuerza en sus piernas para aspirar por el maillot amarillo. Nibali sabe subir, sabe bajar, sabe batallar contra el reloj y con sus 35 años tiene toda el añejamiento en sus piernas para aspirar a ganar.

A2 97967892.jpg
Nibali, junto con Thomas, son los únicos que ya saben lo que es ser campeón de la ronda gala

9. Steven Kruijswijkei

El holandés es el As bajo la manga del Lotto-Jumbo para ir tras la conquista de este Tour. 4º en el Giro de 2016 y 5º y 4º en el Tour y la Vuelta del año pasado, dan por sentado que Kruijswijkei puede celebrar en París. Dauphiné  demostró que su estado de forma está muy bien encaminado a la ronda y su capacidad en la cronos también brinda un plus a sus posibilidades.

CYCLING ITA GIRO
Kruijswijkei será la ficha del Lotto para ir a la conquista de la gala francesa

10. Richie Porte

El australiano ha sido uno de los pedalistas más desafortunados de los últimos años. Gregario de lujo en las primeras victorias de Froome en el SKY, debió abandonar los dos últimos Tour por aparatosas lesiones, sin embargo, en este 2019 con una gran forma y de la mano del Trek-Segafredo, está claro que puede ser competitivo. Al igual que otros grandes escaladores, llega con un bajo perfil y pocos resultados en el año, pero por supuesto con el talento y la experiencia necesaria en sus piernas sería una locura descartarlo.

Richie Porte
Las dos últimas ediciones del Tour fueron de terror para Richie Porte, sin embargo, el australiano ya está recuperado para asumir el favoritismo y buscar la victoria