Hay muchas razones por las que se toma descanso del ciclismo. Algunos descansos son forzados, como el resultado de un accidente, lesión o enfermedad. A veces todo se reduce a prioridades, y el estrés familiar o un cambio de trabajo es lo primero. Otras veces simplemente estamos quemados, hemos estado avanzando durante años y la bicicleta no nos brinda la alegría que solía brindar

Un descanso en ciclismo es algo normal en la vida de un ciclista; los mejores profesionales se toman 1 o 2 meses libres cada año y, a veces, incluso más. Este es el momento de un reinicio, tanto físico como mental, y no hay nada de malo en ello.

Por supuesto, el descanso es una parte vital del entrenamiento; lo que significa que no se perderá el entrenamiento en el momento en que deje de andar en bicicleta.

Si te tomas uno o dos días de descanso; tu fisiología no hará nada más que fortalecerse a medida que se repara y se recupera de todos tus esfuerzos de entrenamiento recientes.

En esos primeros días sin andar en bicicleta, tu cuerpo tiene tiempo para recargar sus reservas de glucógeno muscular y reparar las fibras musculares dañadas mientras estás sentado en el sofá.

Es cuando pasas tres, cuatro o cinco días que tu estado físico comienza a revertirse, podrías decir: descansas demasiado en lugar de recuperarte y te vuelves más débil en lugar de más fuerte.

Los estudios han demostrado que después de aproximadamente 5 a 7 días de desentrenamiento (es decir, el cese del entrenamiento), el VO2max disminuye aproximadamente un 5 % en atletas entrenados en resistencia; principalmente debido a una disminución significativa en el volumen sanguíneo

En solo tres días, tu volumen de sangre puede reducirse hasta en un 12 %, lo que significa que su corazón no podrá bombear tanta sangre oxigenada a sus músculos durante el ejercicio.

Esto conduce a una disminución general de su capacidad aeróbica, una reducción del gasto cardíaco y una mayor dependencia del sistema anaeróbico.

En este breve período de tiempo, se producen algunos cambios metabólicos en el cuerpo, incluida la reducción de las reservas de glucógeno muscular y el aumento de los niveles de lactato en sangre. Esto conduce a una caída significativa en su FTP en la primera semana de desentrenamiento.

Si dejas de entrenar por unas semanas, la cosa se pone aún más seria

Si tu descanso en ciclismo es por unas semanas, experimentarás cambios fisiológicos significativos y una disminución del rendimiento después de más de 12 días de desentrenamiento.

El volumen sistólico (la cantidad de sangre bombeada con cada latido del corazón), se puede reducir entre un 10 % y un 17 % en solo 12 a 21 días de desentrenamiento; junto con una reducción del gasto cardíaco y una disminución del 20 % en la masa del ventrículo izquierdo, que es la responsable de  bombear sangre oxigenada por todo nuestro cuerpo.

Algunos estudios han mostrado disminuciones del 8 % al 16 % en el VO2 máx., (el volumen máximo de oxígeno que puede ser inhalado y absorbido por el cuerpo) en tan solo unas pocas semanas de desentrenamiento; así como una producción de potencia reducida en el VO2 máx . Todo esto significa que se reducirá la potencia de salida sobre los esfuerzos duros; todo suena bastante sombrío para  los ciclistas.

Otra nota interesante en estos estudios fue que los atletas mejor entrenados experimentaron mayores reducciones en el VO2max. Sin embargo, los efectos de desentrenamiento más significativos ocurren dentro de las primeras semanas; después de eso, nuestro cuerpo es notablemente bueno para mantener un nivel decente de condición física.

Después de esas primeras semanas, los marcadores fisiológicos pueden continuar disminuyendo, pero no a un ritmo rápido. Las disminuciones en el VO2max parecen cesar después de ocho semanas, según algunos estudios.

Y entonces, ¿cuánto descanso debemos tomar?

Una posible conclusión aquí es que si vas a tomar un descanso, tómate uno largo. En lugar de tomar varios descansos de una a dos semanas durante la temporada de ciclismo, tómate un descanso largo (1-2 meses). La ciencia sugiere que perderá smenos estado físico en general y que también podrás mantener una base de rendimiento más alta durante todo el año.

Otra conclusión, y que está entrelíneas en estos amplios estudios, es que las personas muy entrenadas parecen perder el estado físico más rápido y les lleva más tiempo recuperarlo.

En otras palabras, los atletas de resistencia altamente entrenados sufren efectos significativos de desentrenamiento y les resulta más difícil recuperar su estado físico en comparación con los individuos moderadamente entrenados.

Entonces, si eres un ciclista de élite o cualquier tipo de atleta de resistencia bien entrenado, asegúrate de saber en qué te estás metiendo si te enfrentas a varios meses sin entrenar.