Las fracturas de codo, costillas, cadera y fémur sufridas por el pedalista británico Chris Froome, pudiesen llevarle un tiempo de recuperación muy prolongado

Aunque  en su momento mucho se habló desde los medios de comunicación sobre la caída y posterior operación del ciclista Chris Froome, a ciencia cierta poco es lo que se ha conocido posteriormente acera de cuál es el alcance real de las lesiones y todo lo relacionado con el tema.

View this post on Instagram

Working on my patience ⌛️? #recovery #cycling

A post shared by Chris Froome (@chrisfroome) on

Para entrar en contexto, sobre ese dramático accidente del miércoles 12 de junio en el reconocimiento de la contrarreloj del Criterium del Dauphiné, apenas se conoció que fue luego de que el británico se soltara del manillar para limpiarse la nariz y se estrellase a más de 60 kilómetros contra un muro, que tan fuerte fue la caída que más de dos horas duraron para poder levantar el cuerpo por la complejidad en la que se encontraba.  Y finalmente luego el propio galeno que operó a Froome contó que el ciclista estuvo al “borde de la muerte y hasta dos litros de sangre perdió en todo el proceso”.

Por fortuna, tras  varias semanas hospitalizado, el británico de 34 años ya se encuentra recuperándose en casa e incluso tuiteó hace poco por su red personal que como “Terminator”, regresará. Sin embargo, la interrogante que los vinculados a la disciplina se hacen en este punto es ¿cuánto tiempo llevará su recuperación? y sobre todo ¿Se podrá ver de regreso al mejor Chris Froome?, a continuación, en este análisis exclusivo de LaFraguarun, las respuestas.

Parte médico de Chris

Con el parte médico que se conoce de Froome, acudimos al médico traumatólogo venezolano, especialista en casos deportivos, Gian Carlo Fazzolari, para indagar acerca de la lesión y conocer de su alcance. De entrada el especialista expresó que por alguna razón que desconoce no se tiene el diagnóstico especifico de lo ocurrido con el corredor, y si bien hay información general de donde poder tomarse, hay elementos no informados.

Para leer (Orluis Aular, el ciclista venezolano del momento)

“Estudiando el diagnóstico  sabemos que son cuatro grandes lesiones: costillas, cadera, codo, y fémur, y es en realidad esta última la clave de todo este proceso de recuperación. El fémur es un hueso muy resistente y bondadoso, pero también, dependiendo de la altura de la lesión, muy delicado. Por eso debo aclarar que el diagnóstico es inespecífico y por ende difícil de generar un pronóstico. Aunque hay especialista que señalan que la lesión del fémur sería a una altura del cuello femoral, y ahí ya hablamos de algo mayor”, comenzó Fazzolari.

Noción de la gravedad

No obstante, sin necesidad de especular sobre lo que deducen otros especialistas, hay un elemento que puede responder claramente el alcance de la gravedad de la fractura de fémur, y la deja ver en uno de sus artículos el diario español As, cuando señala que será hasta dentro de seis meses que vuelva a la bici.

Sobre esto, el especialista aclara que “Los avances clínicos para tratar cuadros médicos de ese tipo son agigantados y constantes, sin embargo, hay que estar claro que hay lesiones específicas que no dejan de ser complejas. Y lo digo porque, si se habla que son seis meses para volver a la bici, no estamos refiriéndonos a algo sencillo. Normalmente una fractura en la zona tubular llevaría de dos a tres meses para volver a entrenamientos normales, y en este caso se habla de seis. Eso nos hace pensar que pudo haber sido en algunos de los extremos la ruptura y allí es otra la historia. Incluso riesgo de no regresar a la forma de antes habría”.

Recuperación ideal

Hablando ya un poco más sobre este proceso de puesta a punto, el galeno enfatizó en que es la paciencia en la clave de toda esta historia,  y que una vez sus cicatrices hayan sanado, será en el agua en donde deberá realizar todo este proceso.“Froome debe ir al agua, la natación es fundamental para esta y cualquier lesión. El nado te elimina el impacto que puedan sufrir las lesiones en una bicicleta o trotando, por eso es seguro que deberá entrar a la piscina para su fortalecimiento”.

Interpretando a Chris Froome

Ahora bien, hay algo que no termina de cuadrar en el caso del múltiple campeón británico y fueron los tuits que el mismo atleta público apenas salió de UCI, en los cuales además de agradecer por el aliento de su fanaticada, aseguró que regresará mucho más fuerte.

El propio traumatólogo interpretó que las declaraciones de Chris son normales para el caso, y se hacen en base a la fe, un elemento que sí bien no controla la medicina, claro que van de la mano. Además, a sus 34 años, debe tener las convicciones bien claras para poder volver de la manera que quiere.

“Este tipo de tuits que escribe Froome tienen dos razones principales. Una, llenarse de fuerza y confianza y decirse a sí mismo que tendrá el coraje necesario para volver a la disciplina, y luego, él es un atleta muy querido y lo hace para que su fanaticada no se preocupe y además le pueda transmitir mensajes positivos, y claro que todo eso sirve a la hora de ir recuperando” señaló Fazzolari.

Al final, la respuesta es compleja pero a su vez sencilla, pues pese a que el horizonte no pinta para nada claro, sólo con mucha paciencia y sacrificio se podrá conseguir la recuperación óptima y regreso triunfal y de seguro Chris Froome tiene todo eso dentro de su ser para conseguir el gran objetivo.