La apnea es la capacidad de permanecer en ausencia de movimientos respiratorios

En natación y en el deporte en general, entrenar la apnea puede tener varios beneficios, sobre todo a nivel circulatorio, donde el cuerpo se ve cohibido de la continuidad de oxígeno y realiza adaptaciones para optimizar el aprovechamiento del mismo

Beneficios de la apnea en el deporte

Se pueden realizar dos tipos de apnea: con aire en los pulmones y sin aire en los pulmones.

  • Con aire en los pulmones: El cuerpo va a realizar adaptaciones dirigidas a ventilar la mayor parte de los alveolos pulmonares, cuando normalmente se suele utilizar solo algunas zonas.

Noticias: Barkley Marathons termina sin finalistas, por quinta vez consecutiva

  • sin aire en los pulmones: Facilita es el retorno venoso, en el que todavía queda parte de oxígeno. Como se ha mencionado al inicio, con la apnea se optimiza el uso del oxígeno.

Beneficios de entrenar la apnea

Para los nadadores tener un entrenamiento de apnea puede ser provechoso para reducir la cantidad de veces que saca la cabeza para tomar aire, lo que les da un poco unos segundos extra en las pruebas largas y unas décimas en las cortas.

Otro de los beneficios que genera estar más tiempo bajo el agua es reducir la sensación de ansiedad.

Entrenamiento de la apnea

Cada entrenamiento va a depender de lo que busque cada persona, sin embargo se puede comenzar con 2-4 series de 20 a 30 segundos bajo el agua, con descansos de 45 segundos entre cada serie. Al ir adaptando el cuerpo puedes aumentar con 2 o 4 segundos y más adelante puedes aumentar el número de series.

Cuando ya tengas controla la sensación de la apnea puedes realizar apnea activa, es decir, con movimiento. Puedes realizar series de buceo de 15 a 20 metros o nadando con respiraciones cada 3,4 o 5 brazadas.

Consejos para entrenar la apnea

Para realizar ejercicios de apnea es esencial no hacerlo después de un día de entrenamiento duro o un día en el que no cuentes con el tiempo necesario para la actividad.

No hay que hiperventilar no tomes aire muy seguido entes de sumergirte, esto puede engañar al organismo diciéndole que tienes suficiente oxígeno y luego hacerte pasar un mal rato. Solo toma aire un par de veces de manera normal y sumérgete.

Si se va a realizar apnea pasiva debes contar con un apoyo para evitar salir a la superficie, si estas en una piscina puedes sostenerte de las espaleras o del borde de esta.