El triatlón no es solo para hombres y mujeres de hierro. El triatlón, no tiene edad, es un deporte conformado por tres grandes disciplinas: natación, bici y carrera

Atrévete a ser triatleta, pero para empezar en este triple deporte debes respetar una adaptación gradual. El atleta no nace de la noche a la mañana. El concepto de zonas de entrenamiento y el conocimiento de cada una de ellas debe ser aprendido. Si siempre entrenamos en la misma zona aeróbica por ejemplo, nos acostumbraremos a los esfuerzos largos y prolongados, pero nos faltará potencia cuando queramos subir ritmo.

El trabajo de técnica y de fuerza también cobran un especial papel en este sentido pero, sobre todo plantearnos un objetivo realista (por favor, si buscas tu primer triatlón no te plantees un ironman o uno de distancia olímpica, hay opciones más que asequibles con 750 m de natación, 20 km de bici y 5 de carrera).

Siempre hay que procurar meterse en el agua antes de competir. Sobre todo si eres de los que tienen problemas con la temperatura. Si ves que tu hora de salida va a hacer que esperes mojado no viene mal tener una manta térmica para cubrirte (ésta se la puedes dar a algún acompañante en el momento de ir hacia la cámara de llamadas). Muchos problemas de ansiedad y de hiperventilación vienen por shock de temperatura en musculatura respiratoria.

¡No olvides disfrutar de la magia de este deporte que vale por tres!

Ahí van diez claves para que el gran día del triatlón no sufras ningún contratiempo y se dé lo mejor posible:

  1. En los días previos a la competición, descansa. Y el día antes de la misma, activa tu musculatura: toca un poco las tres disciplinas, un poco de nado con algún sprint de 10 metros. 40 minutos de ciclismo con alguna arrancada de fuerza y 10’ de carrera con alguna progresión corta.
  2. Día de la competición: desayuna al menos 2 horas antes de la competición, lo habitual, evitando lácteos y fibra.
  3. Llega al menos con 1h30 de antelación al lugar de la prueba, para recoger tu dorsal y preparar todo el material en el área de transición. Para recoger el dorsal y acceder a esta área, necesitarás tu DNI, así que no te olvides de él.
  4. Recoge la bolsa del dorsal, que suele incluir un dorsal de papel, un dorsal para la bici, otro para el casco y un gorro numerado para el segmento de natación.
  5. Prepara tu bici antes de entrar en el área de transición: coloca la pegatina del dorsal en la tija del sillín y la pegatina para el casco en la parte frontal. Da una vuelta en bici para comprobar que todo funciona correctamente y también te servirá de calentamiento.
  6. Una vez dentro del área de transición coloca tu bicicleta en el lugar que estará numerado por tu dorsal, coloca las zapatillas de bici (si vamos a usar), las zapatillas de carrera a pie y aquel material que vayas a utilizar durante la prueba. El dorsal de papel, colócalo en una goma elástica en la cintura, que te posibilitará llevarlo en la parte trasera durante el segmento de ciclismo y en la parte delantera en la carrera a pie. Déjalo junto al casco para que no se te olvide colocártelo antes de coger la bici. En el segmento de natación está prohibido llevar el dorsal de papel.
  7. Una vez hayas dejado todo colocado en el área de transición, dirígete hacia la zona de salida de la natación, con el mono de competición/bañador, el gorro y las gafas. Es recomendable calentar un poco en el agua antes de comenzar la prueba y hacer algún pequeño sprint para activarse.
  8. El juez de salida dará la señal y comenzará la prueba, el recorrido de la natación estará indicado con grandes boyas, por lo que de vez en cuando deberás sacar la cabeza al frente para visualizarlas y poder orientarte.
  9. Una vez finalizado el segmento de natación, aprovecha el camino hacia la bici para quitarte las gafas y el gorro. Una vez delante de tu bici, ponte las zapatillas (las específicas de ciclismo o las de correr), la goma con el dorsal y el casco. Coge la bici y corre con ella hasta la salida de boxes, donde los jueces te indicarán cuándo puedes montar. No olvides que el dorsal deberá ser visible por la parte de atrás. De este modo afrontarás el segmento de ciclismo.
  10. Al finalizar el segmento de ciclismo, deberás bajarte de la bicicleta antes de entrar en el área de transición, los jueces te lo indicarán, y llegar corriendo con la bici en la mano hasta tu ubicación, en donde dejarás la bici, te quitarás el casco (¡ojo!, no antes de soltar la bici), te calzarás las zapatillas de correr (si has utilizado unas zapatillas diferentes para la bici), colocarás el dorsal por la parte de delante, girando la goma, y ya estarás preparado para afrontar el segmento de carrera a pie. Después del último esfuerzo, cruzarás la meta y es cuando el tiempo se parará y podrás sentirte satisfecho de haberte ¡convertido en triatleta!

Fuente Revista SportLife Nota de Cristina Azanza