Después de un año y medio de espera, el maratón anual más antiguo y con más historia del mundo regresó a las calles de Boston el lunes, no en su horario habitual de primavera, sino en una temporada poco acostumbrada más asociada con el Maratón de Nueva York

La pandemia de coronavirus llevó a los organizadores del Maratón de Boston a cancelar el evento de 2020 e impulsar la carrera de 2021 por primera vez desde abril a octubre.

Noticias: El Maratón de Chicago a la vuelta de la esquina

 “Han pasado dos años, y soy madre, tengo dos hijos, ha sido difícil”, dijo Margaret Klimek entre lágrimas justo después de terminar su cuarta maratón de Boston. «Se siente tan bien estar aquí haciendo esto».

Las carreras masculinas y femeninas fueron similares en el sentido de que fueron ganadas por kenianos. Sin embargo, se desarrollaron de maneras dramáticamente diferentes.

Ganadores del maratón de Boston
Getty Imagenes.

En la rama masculina, CJ Albertson, corredor estadounidense, corrió a una ventaja de dos minutos e improbablemente se quedó allí hasta las colinas en las últimas etapas de la carrera. Luego, Benson Kipruto de Kenia lo atrapó, lo pasó y corrió hacia la victoria solo en 2:09:51.

En el segundo puesto llegó el etíope Lemi Berhanu con 2h10:37 y finalmente llegó el también etíope Jemai Yimer (2h10:38) para así completar el podio.

En la carrera femenina, una ganadora inesperada, Diana Kipyokei de Kenia, emergió del grupo en la milla 18, tomó la delantera, fue atrapada y luego se alejó nuevamente para quedarse con la victoria en un tiempo de 2:24:45. Fue su gran debut en un maratón.

La keniana impuso un ritmo más alto en el final de la carrera (corrió en 5:02 entre el kilómetro 30 y el 35 para quedarse sola en la punta) y sobrevivió a ritmo de 5:15 el tramo de 5 kilómetros que tenía por delante. Mientras que sus adversarias tuvieron que abandonar la persecución del primer puesto. «El grupo iba tan lento que decidí marcharme. El trazado no era fácil pero me sentí bien», comentó después de llegar a la meta en su primer gran maratón.

Consejos: Tu estómago no tolera los geles energéticos, no siempre la culpa es del gel

La también keniana Kiplagat alcanzó el segundo puesto con 2h25:09, Mary Ngugi de Kenia fue tercera (2h25:20).

En general, fue un regreso triunfal para el Maratón de Boston. Edna Havlin, una corredora de Brasil, resumió mejor el día gritando «¡Estamos de vuelta!» mientras cruzaba la línea de meta ante los vítores de los fieles de Boston.