Antes de juzgar y dar de baja el uso de geles energéticos debes tener en cuanta cuándo necesitas consumir algo más que agua y en qué cantidad
Son muchos los corredores que al probar los geles energéticos no sienten sus beneficios, sino por el contrario sienten molestias estomacales, ganas de vomitar y en algunos casos diarrea.
Pero, no siempre los geles son los culpables
Existen diversos motivos por lo que los geles energéticos no le son favorables a muchos deportistas.
- Deshidratación: Es uno de los motivos más comunes. Es causa probable si en una competición o entrenamiento no tienes una buena hidratación e ingieres un gel sin la cantidad de agua necesaria, experimentes un incremento excesivo de azúcar en el intestino. Para solucionar esto, el cuerpo manda agua al intestino que la mayoría del tiempo materializa en forma de diarrea osmótica.
- En otros casos los añadidos son el problema, la mayoría del tiempo compramos geles que nos recomiendan conocidos y estos además de azúcar contienen otros añadidos como, cafeína; taurina; hidratos de carbono; etc, todas estas sustancias no son soportadas igual por cada persona.
- O simplemente tu estómago es sensible y no tolera los geles.

¿Cómo cubrir tus necesidades si los geles no te sientan bien?
- Barritas: Igual que los geles debes revisar su composición y ver que no contengan grasas ni proteína, ya que estas retrasan la velocidad de absorción y permiten los trastornos digestivos. Puedes elegir las que contengan carbohidratos, unos 20 – 30 gr y mejor en forma de azúcares simples en su mayoría.
- Bebidas isotónicas: Esta opción ayuda a cubrir el mínimo que necesitas de carbohidratos y sodio que necesitas.
- Gomitas: Son una buena opción se mastican y tragan, cosa que facilita también su digestión y tolerancia.
- Alimentos: En esta opción hay una diversidad de productos
- Frutas secas: Dátiles (cuatro dátiles aportan la cantidad similar de carbohidratos que un gel), orejones, higos secos o pasas.
- Frutas deshidratadas: Cambur, mango, pera, manzana, piña, coco, etc.
- Bocadillos dulces: Los hay de guayaba, plátano, manjar de mango.
Frutas deshidratadas y frutos secos Barritas energéticas Bebidas issotónicas
Estas recomendaciones son solo alguna de las que existen. Es muy importante que no pruebes tu opción el mismo día de la prueba, los entrenamientos no solo están para poner tus piernas a tono, sino también para probar cual es la opción que más te sienta y más te aporta.