El ultraciclista Omar di Felice, oriundo de Italia se ha planteado un doble objetivo realizar la primera al mundo ártico y además, concientizar al mundo sobre el impacto del cambio climático de las zonas más vulnerables del planeta

La carrera ciclística del osado a desafiar al ártico comenzó en inició en 1995, donde compitió de forma profesional en el Amore & Vita y en el Team Nippo Endeka.

En el 2012 comenzó con su carrera en el ultraciclismo, donde inició a realizar retos únicos como lo fue su participación en TransMongolia de invierno, prueba de unos 2100 km de travesía por el Gobi o ser el primer ciclista en cruzar el Himalaya en invierno y llegar al campo base del Everest en bicicleta.

Entrenamiento: Tácticas para correr con más potencia durante más tiempo

Ahora el italiano se ha propuesto un nuevo reto extremo, realizar la primera vuelta al Ártico. Una travesía de 4.000 km y 40.000 metros de desnivel positivo en bicicleta y en solitario.

Omar comenzará la aventura el próximo 2 de febrero, con temperatura de -40 °C, este reto forma parte de la iniciativa «Bike to 1.5°C», lanzada en la COP26, la Conferencia del Clima de Glasgow. Esto con el motivo de recalcar cómo afecta el cambio climático las zonas más afectadas por el calentamiento global y a su población, la región del ártico.

4.000 km en solitario por las líneas fronterizas árticas

La ruta planteada por di Felice atravesará por todas las zonas fronterizas del Ártico:

Comenzará pedaleando 800 km través de Kamchatka, una de las partes más remotas y salvaje del este de Rusia, luego pasará a Laponia, pedaleando unos 1.500 kilómetros desde Murmansk (Rusia) hasta Tromso (Noruega) pasando por Finlandia y Suecia.

Luego seguirá por la isla Svalbard el punto más al norte de la aventura, donde pedaleará por increíbles paisajes, auroras boreales y junto a osos polares. Antes de llegar a Groenlandia el italiano debe pasar por la península Snaefellsnes de Islandia, ahí recorrerá la Ruta del Círculo Polar Ártico, una ruta todoterreno de 200 km desde Point 66 (40 km al este de Kangerlussuaq) hasta el pueblo de Sisimiut.

Gadgets: Primeras impresiones del Suunto 5 Peak

La parte final de la aventura un recorrido largo desde Canadá (Whitehorse, región de Yukón) hasta Alaska, pasando por Fairbanks y finalizando la travesía sobre la línea del círculo polar ártico.

Además de ser un reto deportivo, Di Felice notificará día tras día los diferentes escenarios que recorra y del impacto que el cambio climático está teniendo en una de las zonas de mayor riesgo del planeta.

El italiano conversará con varios expertos para dar visibilidad a lo que está ocurriendo en el Polo Norte, entre los que destacan:

  • El incesante aumento de las temperaturas.
  • El deshielo de los glaciares.
  • La pérdida de biodiversidad.
  • La mutación territorial y geográfica.
  • Los impactos sociales y económicos.
Omar di Felice planea la primera vuelta Ártico en bicicleta y en solitario
Foto de Bici.news

El reto podrá ser seguido por los canales de Lonely Planet Italia (tanto en la página web como en Instagram), en el ENDU Live Map y en las redes sociales de Omar con informe diario; vídeos; posts y fotografías.