El Maratón de Nueva York está programado para el domingo 4 de noviembre, y son miles los corredores que desde ya están ansiosos, esperando ese día

Por esta razón, a menos de un mes del Maratón de Nueva York, te damos una serie de recomendaciones que te ayudarán en el entrenamiento de los días previos.

Durante estas últimas semanas es recomendable reducir el volumen de kilómetros semanales de entrenamiento, sobre todo en las dos semanas previas a la carrera. No te obsesiones por ir falto de kilómetros, porque no puedes solucionarlo en dos semanas.

Debemos haber realizado el volumen suficiente para llegar a la prueba en la mejor forma física posible, y hay que aprovechar la experiencia de maratones anteriores, para saber y conocer nuestros puntos débiles.

De igual manera es fundamental centrarse en el descanso y la alimentación, a fin de que el cuerpo esté lo suficientemente preparado para resistir una distancia de 42 kilómetros.

El trabajo ya casi está hecho, y debemos darle tiempo al organismo a que asimile todo el entrenamiento realizado en los meses previos, y la mejor forma es descansando y alimentándonos correctamente

Es recomendable realizarse una prueba de esfuerzo que nos confirme que podemos realizar el maratón sin riesgo alguno.

Estudia el recorrido, seguro que ya lo has visto mil veces, pero es el momento de conocer bien el recorrido que vas a hacer para que te sea familiar. Conocer cada una de las cuestas, los llanos, dónde estarán los avituallamientos o dónde estarán los baños hará que llegues más tranquilo al día D.

Prepara a tus acompañantes, localiza los puntos estratégicos donde vas a necesitar que te den ánimos y coloca allí a tus acompañantes. El paso por la media maratón y el muro entre los kilómetros 30 y 35 son buenos lugares donde ubicarlos (además de en la meta, claro).

Mantente bien hidratado, las últimas semanas previas a la prueba son claves a la hora de mantener una buena hidratación.

Prepara tu playlist,  ¿vas a llevar música en la carrera? Es el momento de seleccionar todas esas canciones que te van a dar un buen impulso cuando las escuches. Sabiendo el ritmo que vas a llevar, puedes poner las canciones más animadas cuando lleguen las cuestas  o cuando sepas que podrías a empezar a flaquear.

Repasa tu estrategia de carrera, saber cuándo apretar el ritmo, cuándo aflojar, cuándo meterte un poco más de presión y cuándo relajarte también es parte de la preparación de una maratón.

Localiza en el mapa la línea de salida, el ropero y cómo llegar hasta allí, esa mañana el estrés puede jugarte una mala pasada, así que  deberías mirar cómo llegar hasta la línea de salida y hasta el ropero, si es que vas a utilizarlo y estar familiarizado con esta información. ¿Metro? ¿Autobús? ¿Taxi? Ten en cuenta los cortes en la circulación y los horarios.

Fuente consultada: As