Todos sabemos de la importancia de las liebres para batir récords y conseguir mínimas. En el atletismo popular estas liebres están cada vez más de moda en las grandes maratones
Las liebres son esos corredores que vemos en muchas carreras, ya sean largas o cortas, vemos corredores que ayudan a otros corredores a mejorar sus tiempos y su funcion principal es marcar un determinado ritmo, durante una distancia o tiempo determinado.
Tambien hay corredores que se les denomina “pacer”, utilizados para que los corredores que no son élites tambien logren mejorar su tiempo y en muchas carreras pueden ubicarse entre ellos cada 15 minutos y diferenciarse de los demas, ya sea a traves de un uniforme o de globos identificativos.
No importa si son “liebres” o “pacer” las organizaciones de los maratones, les exigen determinados tiempos y ritmos para lograr romper récords y con ello aumentar el prestigio de su carrera. Antes de la primera mitad de la carrera estos personajes son los heroes o los villanos ya que dependiendo el ritmo que impongan y su regularidad lograran su cometido, de lograrlo igual permaneceran en el anonimato publico pero seran muy solitadas posteriormente con lo cual lograran buenos ingresos economicos y si no, perderan la posibilidad de buenos contratos en proximos eventos.
Segun el frances Mohamed Serboutti, ex bicampeon del mundo de carreras de cross y quien fungió de “liebre” en diversas oportunidades, la importancia de estos es que llevan sobre sus hombros una parte del resultado de la carrera y bajo ningun motivo puede estar realizando cambios de ritmo no planificados ya que puedes reventarlos y fracasar en tu obligacion.
No todos pueden ser “liebres” para ello deben cumplir y demostrar que son capaces de mantener el ritmo que se les pida, durante el tiempo necesario y la distancia requerida. Es evidente que las mas solicitadas, generalmente vienen de Kenia pero sus archirivales los etiopes se niegan rotundamente a servir en estos menesteres.
El uso de “liebres” aunque muchos lo crean no es de estos tiempos, se estima que su inicio se dio por los años ’50 cuando ayudaron Jules Ladoumègue a romper el record del mundo en los 1500 m. asi como otros dos ayudaron a Roger Bannister a lograr ser el primer corredor en bajar de los cuatro minutos en la milla.
Ahora una pregunta que se hacen muchos: ¿Es totalmente transparente y valido el uso de “liebres” para lograr un récord? Hay muchos idealistas del deporte, en el que me incluyo, que el uso de estas va contra la ética y la esencia del atletismo ya que a pesar de que las “liebres” son remuneradas para perder y muchas ni siquiera cruzaran la meta, esta el esfuerzo personal del individuo, en luchar contra su cansancio, su estrategia para lograrlo y su esfuerzo mental y fisico para dar el todo y llegar a la meta.
Por supuesto que las “liebres” ganan carreras y han dado sorpresas, tanto a los organizadores como al publico y no solo en marathon sino en pista. En los Juegos Olimpicos de Berlin, en 1981, los corredores no siguieron a la »liebre» Tom Byers en la prueba de los 1500 m y cuando despertaron ya era muy tarde.
En el maraton de Los Angeles en 1994, la »liebre» Paul Pilkington, contratado para correr a un ritmo fuerte durante la primera mitad de la carrera y luego abandonar, se dió cuenta que los favoritos no eran capaces de seguirlo y decidio continuar ganando 27 mil dolares y un mercedes Benz y el mas reciente e insolito podio obtenido por estos corredores, sucedió en el maraton de Barcelona en 2017, cuando el keniano Jonah Kipkemoi, de 27 años, quien fue paralímpico en Londres 2012 y en su primer maraton, se da cuenta que los atletas que el debia »halar» se habian retirado por lo que continua solo hasta el final y gana en un tiempo de 2 horas 8 minutos y 57 segundos.
Fotografía destacada La Vanguardia:Jonah Kipkemoi Chesum fue el ganador en 2017 el Maratón de Barcelona con un tiempo de 2:08:59 horas.