Los cambios de ritmo son un método de entrenamiento intenso, odiado por casi todos los corredores pero que resulta sumamente indispensable para el progreso y rendimiento los runnes

Uno de los “secretos” del éxito en los deportistas élites son los cambios de ritmo, este método de entrenamiento no solo favorece su resistencia, velocidad y capacidad de recuperación, también les permiten enfrentar situaciones competitivas impredecibles.

La Ciencia detrás de los Cambios de Ritmo

Los cambios de ritmo están sostenidos científicamente. Cuando los deportistas alteran la intensidad de sus entrenamientos, el cuerpo se ve sometido a una diversa demanda física. Esto libera adaptaciones fisiológicas que resultan en mejoras notables en su rendimiento.

En las mejoras que se generan se encuentran:

  • Desarrollo de la velocidad: los cambios de ritmo enseñan a los músculos a acostumbrarse rápidamente a la velocidad.
  • Mejora de la resistencia: Mejora la capacidad cardiovascular, aumenta la eficiencia de oxígeno del cuerpo y la resistencia muscular.
  • Mejora de la capacidad de recuperación: Alternar intensidad baja con intensidad alta favorece la capacidad de recuperación del cuerpo, lo que previene la fatiga crónica.

Planificación de cambio de ritmo

No existe solo un método efectivo, pero algunos atletas élites usan estrategias que le permiten implementar el cambio de ritmo en su plan de entrenamiento y así mejorar su rendimiento.

Destacado: Suunto Wing: Auriculares de conducción ósea
  • Fartlek: Es correr una distancia programada a distintos tiempos con el fin acostumbrar el cuerpo a los cambios de ritmos y terrenos.
  • Intervalos o series: generalmente se comienzan con distancias cortas, 50 o 100 metros y se va aumentando a medida que el cuerpo va adaptándose. Se debe correr esa distancia a un ritmo contante, a un 75% u 80% de la capacidad pulmonar y recuperar con caminata o trote muy suave a un tiempo aproximado de 30 segundos a 3 minutos dependiendo de la distancia.
  • Entrenamiento en montaña: Acá los cambios de ritmos son naturales, generalmente se hacen en los cambios de terrenos y desniveles, como también, se puede practicar cuestas, que consiste en ascender a ritmo constante por intervalos de tiempo o distancia.

Como vemos los cambios de ritmos son necesarios para cualquier tipo de corredor, ya que estos ayudaran a desarrollar no solo la fisionomía, sino también el desempeño en el running o en el trail.