Hoy en día son más los atletas que practican el trail running y este se caracteriza por abarcar una gran diversidad de terrenos. Es por ello, que la elección del calzado para correr debe ser muy cuidadoso
A la hora de elegir las zapatillas de trail running se deben tener en cuenta varios factores:
1.-Kilómetros a recorrer (carreras cortas, medias o ultras).
2.-Tipos de terrenos que nos vamos a encontrar (inestables, grasos, rocosos, etc).
3.-Características propias del corredor (peso, morfología del pie, experiencia deportiva)
4.-Clima (nieve, desierto, etc).
Las zapatillas son el elemento que te pone en contacto con el terreno y no cabe duda, de que es el instrumento donde más de debe invertir.
Una vez hayas tenido en cuenta estos factores, lo siguiente que debes observar son las diferentes partes que componen una zapatilla:
1.- Suela: proporciona agarre y estabilidad.
2.- Entresuela es la amortiguación del calzado.
3.- Upper: protege, da transpirabilidad y ajusta el pie.
4.- Puntera: protege la punta del calzado y nuestros dedos.
5.- Cordones: nos aporta sujeción en el pie.
6.- Lengüeta: protege el empeine y posibilita el correcto movimiento del pie.
7.- Cuello: proporciona mayor confort en la parte superior del pie.
8.- Contrafuerte: mantiene estable el talón.
9.- Plantilla: nos aporta confort y junto a la entresuela mayor amortiguación.
Pero en este momento nos centraremos en descubrir los tipos de suela que debes tener en cuenta para elegir las zapatillas de trail running.
Principalmente debes tener en cuenta sobre qué tipo de terreno te vas a mover.
Barro, terrenos grasos, nieve…
El taqueado de estas zapatillas deben ser pronunciados (para tener una buena tracción) y separado (para que el barro no se acumule en la suela).
Para nieve hay zapatillas de trail running especiales con suela con clavos para buscar la máxima tracción.
Suela de trail running blanda
Pistas forestales, terrenos estables, sin dificultad técnica.
Esta suela también es blanda y carece de taqueado ya que la pisada es totalmente segura. Esta es una suela muy parecida a una de asfalto.
Terrenos técnicos, piedras sueltas y pendientes pronunciadas (terreno seco)
En esta destacan unos tacos no tan pronunciados como para barro, pero si bien marcados y más juntos para tener más superficie de contacto con el terreno. Al encontrarte con piedras sueltas, lo ideal es que los tacos sean multidireccionales de esta forma obtendrás tracción tanto bajando, como subiendo y en pasos laterales.
Suela de trail running dura
Se suele intercalar en la entresuela una placa para proteger los impactos.
Terrenos técnicos, piedras sueltas y pendientes pronunciadas (con humedad)
Es igual que la suela anterior pero acá tendrías que fijarte en el compuesto de la suela.
Articulo recomendado: Cálzate los zapatos para la montaña con seguridad
Ya que hay compuestos que tienen más adherencia que otros en roca mojada. Una suela más blanda te aporta más adherencia pero poca durabilidad. Una suela dura, lo contrario.
Por eso se utiliza una combinación de ambos compuesto para alcanzar un rendimiento óptimo entre agarre y durabilidad. Esto se puede apreciar por la diferencia de colores. Cada color es un compuesto diferente.
Terrenos mixtos
Son las suelas más comunes en estos calzado y están diseñadas para cumplir con todos los terrenos sin tener una especialidad marcada.