El título de esta nota no es de mi autoría, en realidad parafraseo lo dicho por el atleta Samuel Dávila luego de posicionarse el pasado fin de semana en España como el mejor venezolano del trail running mundial y el tercero de Latinoamérica.
Fue un fin de semana de emociones, aprendizaje y mucho coraje para el seleccionado nacional que lo dio todo en una competencia repleta de grandes figuras del trail running internacional.

«Hola a todos. De verdad quiero pedirles disculpas… No estuvo en mis manos… Aguanté mucho (llanto)… Todos saben que me había preparado bien para esto… Pero bueno, de verdad estoy burda de triste porque era tremenda ilusión pero de verdad no pude más, no pude. Me descompensé mucho y aguanté mas bien pa’ llegar al 31 (kilómetro)… Sufrí bastante para llegar ahí y… De verdad quiero pedirle disculpas a todos, de verdad no tengo palabras y todos saben que me había preparado para esto…”
Estas sentidas palabras corresponde a la transcripción de uno de los tantos emocionantes audios que este fin de semana se intercambiaron via Whatsapp en Castejón (España) y Caracas (Venezuela), entre los cuatro atletas que representaban a Venezuela en el Mundial de Trail Running celebrado en el marco del Penyagolosa Trail, sus asistentes en ruta y la Asociación Trail Running de Venezuela en Caracas.

Quienes siguieron el evento reconocerán de inmediato que estas emotivas palabras corresponden a Nayib Daabal, uno de los cuatro grandes atletas que nos representaron tan dignamente en el mundial y que por razones de salud tuvo que abandonar la competencia en el kilómetro 30 de la prueba, después de una larga preparación.
Este texto no puede transmitir la emoción que produce escuchar a Nayib hablar de su retiro. Escuchar el audio es reencontrarse con un país de gente inmensa, con pundonor, con una verguenza profunda por el compromiso asumido, como si se tratara de una traición a la patria, a su equipo al menos. Nada mas grande, nada mas noble y ejemplar por parte de un venezolano. Cuantos Nayibs le hacen falta a este país.
Lo de Nayib no fue un acto emotivo de un instante, era la lógica consecuencia de un equipo que se cohecionó apenas conocerse en persona tres días antes del evento. El equipo que no contaba con un cuerpo técnico, porque algo tan esencial como eso es un lujo para una selección venezolana de trail, logró organizarse rápidamente como el mejor de los teams.
Dos heroes y sus acompañantes merecen mención especial. Felipe Albarrán y Jhackson Colmenares, que de manera voluntaria y entusiasta se encargaron de la asistencia en ruta y de apoyar a los muchachos en todo lo que fuese posible y a sus propias expensas. Parecía que Venezuea tenia un batallón de asistentes. Ellos estaban acreditados por la asociación y cumplieron una labor excepcional. Venezuela nunca ha tenido mejor asistencia.
Falta mucho camino por andar para Venezuela en el trail running internacional, pero sería mezquino no reconocer que se ha avanzado mucho con escasos, casi inexistentes recursos, y en tiempo impresionantemente corto.

Hoy sabemos que dos de los mejores 60 del mundo de trail running son venezolanos, que el Toyota venezolano del trail, Samuel Dávila, el tercer latinoamericano en cruzar la línea de meta en el mundial, nos va a llenar de emociones y mucho orgullo en poco tiempo, como igual lo harán Moisés Jiménez y José Guerrero. Que Nayib si hará meta porque lo de Panyagolosa fue una experiencia para aprender, como le señaló Samuel.
El mundo de trail running internacional reconoce que en Venezuela hay un proyecto serio en rápida gestación, que la asociación de trail venezolana es una institución consolidada, que quizás no cuenta con el músculo económico de las grandes asociaciones de Europa y Norteamérica, pero que se hace escuchar en el concierto internacional y que está decidida a garantizar la presencia de venezolanos en eventos tan importantes del trail running, para que se midan con los mejores del mundo y aporten al crecimiento de la especialidad en el país.
El compromiso de Venezuela ahora es el Sudamericano que posiblemente sea en Uruguay. Ojalá esta vez las marcas nacionales deportivas si den el paso al frente y por fin se decidan a apoyar al trail running nacional. 2019 es un año muy importante para el trail running Sudaméricano, Argentina será sede de la Copa Mundial de Carreras por Montaña y la responsabilidad del Campeonato Sudamericano de Carreras por Montaña y Trail Running recaerá de nuevo en Venezuela.
Finalizo con mas emociones, las de las propias reflexiones de nuestros guerreros en España, tras concluir la prueba:
José Guerrero: “Hola muchas gracias a todos, la verdad una experiencia única, a todos allá en Venezuela y aqui enespecial a Jhackson y Felipe, han sido un pilar importantisimo en la carrera. Nayib de verdad se lo duro q es lo q te paso, pero como buen venezolano arrecho saliste a echarle bo…, eso no lo hace cualquiera correr,mas de 30km enfermo nanana, te admiro mi pana, todos y cada uno aporto su granito de arena. Samuel uff un grande, orgulloso de compartir con el y aprender de su experienciA en europa. Moises, un honor conocerlo e igualmente gracias por compartir su experiencia y roce internacional q ha tenido. Todos unidos por l tricolor ?? y comprometidos a seguir mejorando, para ser una gran.potencia en el trail. Saludos ?????”.
Samuel Dávila: “Hola, quiero darles las gracias a cada uno de vosotros por todo el apoyo incondicional que nos brindaron. Eso se llama ser y trabajar en equipo. En la Unión está la Fuerza..
Jhackson y Felipe lo dieron todo por nosotros.
Nayib quiero decirte que no veas esto como un fracaso, simplemente es una experiencia más que deja mucho para aprender, carreras habrán muchas más, el tiempo de Dios es perfecto para cada uno y de todo esto solo tienes que convertir esta experiencia en un puente hacia el éxito que delante te espera.
José, felicidades porque lo diste todo en carrera, con un poco de dificultades pero decidiste ir a meta y lo lograste, primero se sufre y después la satisfacción no tiene precio.
Moisés, contento de conocerte como persona y de haber compartido km contigo, lo hiciste muy bien y lo importante es la nueva experiencia que viviste, al final es lo que recordamos.
Mi experiencia fue extraordinaria, estar allí corriendo con los mejores del mundo simplemente es un privilegio y buscaré mejorar cada día más con esfuerzo, voluntad y disciplina.
Aquí superamos una montaña tras otra y si salir es emocionante llegar es satisfactorio tanto que no se puede explicar, simplemente se siente.
Cruzar la meta con la bandera sintiendo el tricolor nuestro es algo hermoso…”
Moisés Jiménez: “Muchachos felicitaciones a cada uno. Gran trabajo hoy en la carrera y en la asistencia. Ha sido una experiencia única y maravillosa para mi. Aunque no he logrado tener una buena carrera he disfrutado competir y compartir en equipo. Esos kms compartidos Samuel fueron muy gratificantes”.
Nayib Daabal: “Gracias a todos por el apoyo de verdad muy orgulloso de mis compañeros por que hicieron un gran trabajo. Se lo difícil q fue y ví lo q sufrieron, lastima que lo que pasó conmigo pero bueno… Los felicito a todos, tanto a la asociación, a Jhackson y a Felipe por su gran trabajo, de verdad se la comieron, mejor imposible. Y a muchas personas que nos ayudaron aquí también espero no olvidar a nadie por felicitar”.