De la mano de David Bottome, el Proyecto Reto Caribe busca con el Reto a las Islas Perdidas, seguir los pasos a la agresiva etnia Caribe que recorrió todo el mar que hoy día hace honor a su nombre, el Mar Caribe, a remo en sus embarcaciones de madera.  La gran pregunta que la aventura se planteó dilucidar fue cómo lograron hacerlo estos pobladores usando tan solo una canoa vaciada en un tronco de árbol y con una navegación a mar abierto de por lo menos 40 horas.

La primera curiara la encargan en noviembre de 2014 en el alto Caura, y sus construcción avanza tan lentamente que deciden en enero de 2015 viajar 500 kilómetros por los afluentes del Caura hasta 50 kilómetros de la frontera brasilera con Venezuela en un sitio conocido como el Nichare para que les hiceran otra, pero ninguna de las dos avanza hasta que en agosto de 2015 llaman del Caura con la noticia «Hay una Curiara de 11,5 metros lista», pero antes debían realizarle una serie de modificaciones para evitar que las olas del mar entrasen. En ese mismo instante nació “la Ye’kwana”, embarcación con la cual la tribu que David estaba conformando intentaría saciar su sueño aventurero y demostrar al mundo que si era, y es, posible realizar el cruce desde tierra firme.

Esta nueva tribu estuvo conformada por 17 personas con edades desde los 20 años hasta 4 cuasi sexagenarios, de disciplinas deportivas diferentes e individualistas, la mayoría sin experiencia marinera, donde a diferencia de los valencioides, 5 mujeres si forman parte de la tripulación: David Bottome, Francisco “Pancho” Rodríguez, Ricardo Sanguino, Rodrigo Ruiz, Ana Carolina “Carola” Pérez, Onoria Barreto, Enrique Tilli, Pavel Alcocer , José Domingo “Ruterito” López, Antonio Lirio, Francisco «Nano» Rodríguez, Luis Alejandro Chávez, Roberto Paolini, Federico «Fuco» Pisani, Edimar Luque, Marianela Sambade, María Gabriela “Maga” Morales.

[clickToTweet tweet=»¡Brutal! La expedición del Reto a Las Islas Perdidas. Una aventura de @retocaribe @lafragua https://goo.gl/TCRzhv» quote=»¡Brutal! La expedición del Reto a Las Islas Perdidas. Una aventura de Reto Caribe.» theme=»style4″]
Despuntando el alba del dia lunes 03 de octubre de 2016 desde la marina de Caraballeda, por primera vez en unos 500 años, sale navegando de nuevo, una Curiara autóctona prehispánica con su tripulación de valientes, algunos los llamaron “locos”, empuñando únicamente sus canaletes. Miembros de una tribu que se han dejado contagiar gustosamente por el amor al rescate de su pasado, de su histroia y con una visión común, llegar a Los Roques y poder contarla. Sólo 140 kms. los separan del sueño, pero esta tribu en menos de 30 horas posaron a la “la Ye’kwana” en las blancas arenas de dos mosquises, el reto se hizo realidad y contra todos los pronósticos, por primera vez desde tiempos prehispánicos hace cientos de años, una curiara tradicional de madera descansa de nuevo en las blancas arenas de Dos Mosquises en Los Roques, rindiendo homenaje a su orgulloso pasado.

Reto a las Islas Perdidas from Reto Caribe Films