La rabdomiólisis de esfuerzo es una nosología vinculada con el ejercicio y el esfuerzo extremo puede producirse por traumatismos musculares. Una de las posibles causas de esta patología pueden ser las lesiones por aplastamiento o las quemaduras

La rabdomiólisis de esfuerzo está vinculada con los esfuerzos extremos a los que se somete el cuerpo; estos implican roturas musculares importantes.

Cada vez que entrenas se produce microrrotura en las fibras de los músculos, que se repara a través del descanso y de una alimentación adecuada, gracias a esto se produce el crecimiento muscular.

Lesiones y tratamientos: Hernia muscular, descubre qué es el pequeño bulto que se forma en el tibial anterior

Pero, cuando se realiza un esfuerzo físico extremo (correr un maratón), se producen microrroturas de las que no siempre se es consciente.

Al musculo sufrir una rotura muscular de gran magnitud, este desprende o libera al torrente sanguíneo algunos compuestos que estaban en su interior, como lo es el potasio fosfato y magnesio. Además se libera a la sangre mioglobina un compuesto rico en hierro que debe ser filtrado por los riñones.

rabdomiólisis de esfuerzo daña el riñón ¿
Foto de Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología,

Es posible que por la liberación de mioglobina en la sangre, se comience a sufrir un fallo renal. Esto debido a que los riñones no pueden hacer el trabajo de filtrado de este compuesto.

Hay que aclarar que un esfuerzo extremo no se supone igual para todos, hay atletas que corren 42 km sin mayor esfuerzo del que esta actividad requiere, y es gracias a su entrenamiento. Como también hay personas sedentarias que con una hora de actividad física obtienen resultados nefastos. Ocasionando muchas veces roturas musculares importantes  debido a su inactividad.

 ¿Cuáles son los síntomas de la rabdomiólisis y sus tratamientos?

En los síntomas más frecuentes de la rabdomiólisis se encuentran la rigidez y dolor muscular, calambres, hinchazón, dolor en las articulaciones o fatiga.

En otros casos la rabdomiólisis de esfuerzo también puede causar vómitos o náuseas, convulsiones y fiebre. Uno de los síntomas que ayuda a diagnosticar la nosología es el color oscuro de la orina.

Más información de la rabdomiólisis de esfuerzo

Al sentir algún síntomas lo primero y más importante es acudir al médico, donde realizarán los análisis pertinentes y diagnosticar correctamente.

Natación: Cómo se debe nadar, con la cabeza al frente o hacia abajo

Cuando el diagnóstico es positivo lo perimo que aplican es eliminar lo más rápido posible la mioglobina de la sangre. Para esto aplican una gran cantidad de líquidos con electrolitos de manera intravenosa e ingiriendo medicamentos diuréticos que ayuden a la expulsión del compuesto.

Además si es necesario se aplica soporte vital para apoyar a los riñones a realizar su función, en esta y en todas las patologías lo importante es detectar y atacar a tiempo.

Prevención de la rabdomiólisis de esfuerzo

  • La mejor manera de prevenir esta patología es realizando un entrenamiento progresivo y con instrucciones de un profesional.
  • Evita los entrenamientos extremos o a los cuales aún no estás preparado.
  • Cuida la hidratación antes; durante y después de un entrenamiento o carrera.

Como mencionamos en todos los casos lo principal es acudir a un especialista para ser evaluado y diagnosticado correctamente. Esto evitará que la lesiones se agraven y que la recuperación sea más rápida.