Si estás buscando un pulsómetro para correr y te han surgido dudas, en este artículo trataremos de despejarlas para ayudarte a elegir pulsómetro para correr

Si estás buscando tu primer pulsómetro, es más que probable que te hayan surgido muchas dudas antes de comprarlo. Y es que son muchos los elementos a tener en cuenta a la hora de elegir un pulsómetro para correr.

Como podrás imaginar, el precio también varía en función de las características, y encontrarás grandes diferencias de precio entre modelos.

¿Qué Aspectos son Importantes a la hora de Elegir un Pulsómetro?

Si lleva o no GPS.

Salvo que únicamente corras en cinta en el gimnasio, elige un pulsómetro con GPS. En cuanto empieces a correr con asiduidad querrás conocer datos como la distancia que has recorrido o el ritmo que has mantenido en una salida, y si el pulsómetro que has elegido no cuenta con GPS no podrás contar con esos datos y al poco tiempo querrás cambiar de pulsómetro, por lo que es mejor que hagas la inversión una sola vez y te compres un pulsómetro con GPS.

Si es de banda/cinta o tiene el lector incorporado en el propio reloj

Los pulsómetros con lector integrado en la muñeca suelen ser un poco más caros que sus equivalentes de banda (contando que tienes que comprar el pulsómetro y la cinta, que aunque suelen venderse por separado suelen estar disponibles también en kit).

Sistema de transferencia de los datos

Salvo que el pulsómetro sea muy básico y solo facilite la información en el momento, lo normal es que vaya almacenando la información que registra en cada momento para poder transferirla luego a algún sistema donde analizar los datos y almacenar históricos. Salvo que el pulsómetro sea muy básico y solo facilite la información en el momento, lo normal es que vaya almacenando la información que registra en cada momento para poder transferirla luego a algún sistema donde analizar los datos y almacenar históricos.

Duración de pilas/baterías. Algunos pulsómetros tienen una batería interna recargable, con un duración variable que va de horas/días a varios meses.

El GPS es uno de los elementos que más batería consume, por lo que cuando está activado, el uso del pulsómetro suele quedar limitado a pocas horas, frente a los pulsómetros que no llevan GPS, que pueden llegar a durar meses sin necesidad de cambiar la pila. Por este elevado consumo, los pulsómetros con GPS suelen disponer de baterías recargables.

Peso. En general son bastante ligeros, porque están diseñados para correr con ellos y, cuando uno corre, hasta el último gramo cuenta.

Resistencia al agua. En función de si están pensados para más o menos deportes, pueden ser sumergibles (normalmente los pensados en su uso en natación) o simplemente resistentes a salpicaduras.