El Giro de Italia versión 2018 que comienza el próximo 4 de mayo en tierra santa de Jerusalén, marcará el inicio de la parte más importante de la temporada ciclística europea

Los corazones de los amantes del ciclismo universal han comenzado a latir más fuerte y la razón es muy sencilla: el próximo 4 de mayo se estará subiendo el telón del Giro de Italia, un evento que año tras año regala emociones a granel, y como era de esperarse, para este 2018 ha vuelto a cocinar una previa con ingredientes muy especiales, pero, ¿qué es lo más importante que se conoce en torno a la carrera por la maglia rosa?, ¿qué novedades hay para este año? y ¿por qué la afición del pedalismo universal debe estar tan expectante? A continuación las respuestas.

Logística

Se correrá la edición 101 de la corsa rosa que llevará por nombre “Amore Infinito”. Esto por supuesto quiere decir que pese a que en 2017 se llegó al centenar de «giros», de igual manera el sentimiento de amor por la pugna a pedal continúa. Asimismo, la carrera volverá a ser transmitida por todos los continentes a través de varias cableras internacionales, con el objetivo de seguir difundiendo la disciplina de forma globalizada.

Competencia

Tomarán la partida un total de 22 equipos, de los cuales asisten por derecho propio los 18 UCI WorldTeam, y por invitación directa de los organizadores de la prueba (RCS Sport) 4 equipos de categoría Profesional Continental. Los 4 equipos invitados son: el Androni Giocattoli-Sidermec, quien ganó una de las cuatro invitaciones al haber sido vencedor de la Copa Italia de ciclismo 2017, el Israel Cycling Academy, cuya invitación se vio influenciada por el inicio de la carrera en Israel y repiten el Bardiani CSF y el Wilier Triestina-Selle Italia.

Giro de Italia 2
El pelotón que saldrá el próximo 4 de mayo en suelo israelí, contará con la crema y nata del ciclismo universal

De igual manera, se volverá a disponer de cuatro camisetas de líderes para la prueba. Clasificación general (Maglia Rosa), clasificación por puntos (Maglia Ciclamino), clasificación de la montaña (Maglia Azzurra),  clasificación de los jóvenes (Maglia Bianca) y la por equipos, por tiempo y puntos.

Recorrido

El Giro de Italia se disputará entre el 4 y el 27 de mayo con un recorrido sobre 3.546,2 kilómetros. Se partirá en tierra santa desde la ciudad de Jerusalén, Israel,  desde donde se desarrollarán tres fracciones, la primera de ellas, una contrarreloj inaugural de 9.7km en plano que dará a conocer el primer líder de la competición.

Luego de salir de territorio israelí,  se vivirán exigentes tramos en suelo italiano, muchos de ellos con los más exigentes ascensos. Las llegadas al Etna, Prato Nevoso, El Zoncolan, Bardonecchia y Cervinia, marcarán la pauta de una carrera diseñada para escaladores, en las que únicamente habrá descanso el día final con el paseo del campeón a través de calles y avenidas de la hermosa ciudad de Roma.

Favoritos

Evidentemente, recién se oye el térmico “favoritos”,  se enciende la polémica en torno a un solo nombre, y por supuesto se trata Chris Froome, quien pese a todas las alarmas por el «doping» en proceso, que recae sobre su figura,  de igual forma tiene previsto aparecer el próximo 4 de mayo en línea de partida.

Sin duda el británico pese a dimes y diretes luce como aspirante número uno a titularse campeón del evento y completar así  su exitoso palmarés de las tres grandes, en donde solo le falta el espléndido trofeo circular, pero claro, Froome no será el único con opción a la conquista del Giro. Tom Dumoulin (Sunweb), actual campeón del evento, también luce con posibilidades claras de ganar, ha hecho las cosas bien en los últimos tiempos y comenzar con prueba contrarreloj, de seguro le dará la posibilidad de arrancar con el pie derecho. El italiano Fabio Arú (EUA), campeón de una Vuelta a España, el también italiano Vicenzo Nibali (Bahrain Mérida), podio del último Giro de Italia y segundo en la última Vuelta a España y el francés Thibaut Pinot (FDJ), podio de un Tour de Francia,  serán otros de los escaladores más sonados para pelear por los lugares de vanguardia de la clasificación general individual.

También te puede interesar (Tom Dumolin prepara su estomago rumbo al Giro)

Latinoamérica presente

Pese a aún no haberse confirmado la nómina de pedalistas en la batalla por la corsa rosa, ya se ha conocido que algunos latinos que estarán en línea de salida, por supuesto con los colombianos a la vanguardia.

De momento, nombres como Esteban Chaves, Miguel Ángel «Superman» López, Jarlinson Pantano y Sergio Luis Henao, son algunos de los ratificados para brindar la batalla por Latinoamérica a partir de la jornada inicial del Giro de Italia. Sin lugar a dudas, los cuatro escaladores cafeteros tienen todas las posibilidades de ser realmente protagonistas,  pues el perfil del evento y sus condiciones naturales los pueden estar llevando a los primeros puestos, y porqué no, traer para nuestro continente una segunda maglia rosa que acompañe a la conseguida por Nairo Quintana en el año 2014.