A donde sea que vayas, tus pies no tendrán que sufrir. Con estas plantillas personalizadas, podrás caminar y correr sin necesidad de sentir dolor
Tener que caminar por largas horas, sintiendo presión y palpitar en los pies, ya no tiene que ser un hecho. Con Feet and Shoes puedes tener el mismo calzado, con distinta plantilla adaptada para cada ocasión, y hacer que el día a día no resulte una pesadilla para tus pies.
Están principalmente dirigidas para las personas que caminan, o corren, por un tiempo prolongado. También son frecuentemente utilizadas por individuos con enfermedades como diabetes y Artritis Traumatoide. Asimismo pueden ser utilizadas por personas con deformaciones en los pies, producto de los distintos tipos de calzado.
Sus inicios
La idea surgió en el año 2000, cuando el ingeniero Baldo Lerza, realizó un gran hallazgo mientras trabajaba en una fábrica de calzados ortopédicos. Descubrió una gran deficiencia con respecto a las plantillas, y decidió cubrir el espacio con su proyecto Feet & Shoes.
En ese momento Lerza aprovechó y realizó distintos análisis para determinar cómo podía hacer más cómoda la idea de caminar. Como había realizado un doctorado en Biomecánica de la Marcha, tenía la experiencia necesaria para emprender con esta idea.
En principio Feet and Shoes comenzó en Venezuela, pero poco a poco fueron haciéndose lugar en Panamá, Puerto Rico, Colombia, Ecuador Bolivia y Uruguay.“Siempre los inicios son un poco lentos pero después hay posibilidades de seguir adelante”, agregó Baldo.
18 años de Feet and Shoes
El director de Feet and Shoes, Baldo Lerza, acotó que en los pasados 18 años han llegado a un total de 100.000 personas atendidas, de las cuales del 30 al 35% se quedan en la empresa. El ingeniero asegura que son preferidos por sus minuciosos estudios y calidad en sus plantillas.
A pesar de que los médicos no aceptaban dicha empresa por ser considerado una práctica clínica, el creador de Feet and Shoes demostró que no era un examen invasivo por ser computarizado. 5 o 6 años después, algunos médicos invitaron a Lerza a que diera conferencia y charlas sobre la parte de la Baropodometría en Venezuela.
Tipos de plantillas de Feet and Shoes
Todas las plantillas son personalizadas, se hacen vía computarizada y no se pueden corregir. Esto se debe a que ningún estudio es igual.
Slim Fit
Por su espesor muy delgado, se suelen utilizar en zapatos de vestir, zapatos anatómicos y para aquellas personas que quieren usar las plantillas con calzado de su día a día.
Health and Care
Una línea que goza de bastante confort para pacientes que sufren de dolor en los pies. Indicado para aquellas personas que tengan los pies deformado por calzados, pacientes con diabetes y por sus características en tanto elaboración como en la medida que utilizan.
Competition
Está enfocada para aquellos que son corredores, trotadores y maratonistas, y esto es debido que tiene una alta cantidad de absorción de impacto.
Worker
Especializado para aquellas personas que su trabajo los obliga a quedarse mucho tiempo de pié.
FlexoFeet
Esta plantilla ofrece un largo de pie estable. Está diseñada para mantener el ángulo del pié de firme, sin importar la actividad que se desempeñe.
El tipo de plantillas que ordenan por excelencia es el Healt and Care, por su conformidad y por los dolores de pies. Según Lerza, mayormente las personas combinan Healt and Care y Competition, “uno para correr y uno para todos los días”.
¿Existen plantillas especiales para Runners?
Competition es la plantilla dedicada a los corredores, quienes por estar expuestos a muchas lesiones, deberían usar esta plantilla con frecuencia. Muchas de las lesiones se derivan de la debilidad interna de algunos de los tendones del pie, el cual es diagnosticado rápidamente con el estudio.
“Solamente con una medición angular y un tipo de formulación, la plantilla vuelve a su posición neutra”, explicó Baldo.
Feet & Shoes en la actualidad
Feet and Shoes introdujo un análisis dinámico, en el cual podremos ver qué pasa cuando una persona se encuentra de pié. Se analiza la estabilidad de la columna y qué sucede con el cuerpo durante el movimiento.
Con este estudio, se tiene una visión de 360° del cuerpo, lo que hace que las correcciones sean más precisas, no solo para el diseño de la plantilla, sino para programar la fisioterapia y la rehabilitación.

¿Cómo ve la empresa en 5 años?
“En este momento tenemos proyección de apertura en Colombia, entrar en el mercado de Estados Unidos. Ofrecer mucho servicio, preparar personal, fisioterapeutas, más personas en el área de la baropodometría. Es necesario para que puedan salir a difundir este estudio, esta evaluación que es maravillosa, importante, ideal, y muy útil, pues si todos nosotros podemos hacer actividad física sin mayor inconveniente, eso nos va a ayudar bastante.”
¿Qué le dirías a una personas que está pensado en correr, y aun no lo hace?
“Que el sedentarismo es una de las cosas que nos matar. Todas las personas que son sedentarias van por una sola calle y es la calle de la tristeza. El sedentarismo genera obesidad, no hay flujo sanguíneo, las arterias se tapan y las articulaciones disminuyen.
Las personas todos los días tienen menos capacidad de sentirse bien, debido a que no liberan las endorfinas, casi siempre caen en algún tipo de depresión, y se refugian en el cigarrillo, el alcohol, o los juegos.
La idea es comenzar con actividades físicas de 15 minutos diarios, ya sea caminar, el primer día 15 minutos, el segundo día 16, el tercero en 17 minutos, y así ir preparando el cuerpo para la movilidad. No necesita un preparador sino hacer la actividad física.
Nuestro cuerpo es un sistema de balance. Lo que comes, si no lo gastas lo almacenas, tú te comes 100 calorías, gastas 50, estas almacenando 50 calorías, de manera que tienes que tener un balance de lo que ingieres y de lo que haces.
La peor situación de la que puede estar cualquier persona es en el sedentarismo y nosotros lamentablemente estamos mucho tiempo en un carro, en un escritorio, o en una casa sentado, y todo nos lleva a que no nos movamos, porque puedes hacer todo a través de una computadora. No es bueno, porque estamos limitando nuestra actividad y vamos por el camino de la amargura y de la tristeza.”