El triatlón es uno de los deportes más exigentes  a nivel aeróbico, ya que por su larga duración la hace una prueba realmente dura

Saber cómo combinar los entrenamientos para un triatlón nos permitirá rendir mejor durante las competiciones y progresar más durante los entrenamientos.

Frecuencia, la variable más importante

Lo más importante para prepararte para un triatlón no es correr, nadar, o pedalear hasta morir con la intención de mejorar la resistencia.

Lo más importante e imprescindible será realizar los esfuerzos mínimos para progresar en cada disciplina de manera tan frecuente como te sea posible.

Lo que se quiere decir con esto es que tiene más sentido nadar todos los días durante treinta minutos, que nadar un solo día a la semana durante tres horas.

Además, si se lleva a cabo este método solo estarás fresco durante un único entrenamiento, mientras que si practicamos un poco todos los días podrás sacar el mayor provecho a los entrenamientos. Esto no solo funciona con la natación, también es igual con la carrera y el ciclismo.

De igual manera, si se entrena hasta el cansancio es muy probable que nuestra técnica empeore y te lesiones con más facilidad.

El volumen de entrenamiento de cada disciplina dependerá de ti y de tu entrenador, ya que él tendrás que valorar en función de tu nivel de entrenamiento, tu capacidad de recuperación, tus horarios y otra serie cosas que deberá tener en cuenta.

Comienza a ser específico

Los entrenamientos deberían ser lo más similares posibles a la competición que estas por ejecutar. Si vas a utilizar avituallamiento de cualquier tipo (geles de carbohidratos, comida sólida, bebidas deportivas) el momento para hacer las pruebas necesarias es durante los entrenamientos, y nunca durante la propia competición.

Lee sobre: ¿Sabías que también puedes deshidratarte nadando?

De la misma manera, debes entrenar en un terreno igual o lo más similar posible al de la prueba al igual que  se debe evaluar el factor clima, si la prueba a realizarse va a ser en un ambiente muy caliente lo más recomendables es hacer algunas de las sesiones de entrenamiento en un clima similar he ir acostumbrando al cuerpo.

Sé paciente, no existen atajos

Uno de las cartas que debes tener bajo la manga es la paciencia.

Como se ha mencionado el triatlón es un deporte muy exigente. Si antes solo te has preparado para pruebas de menor exigencia como una carrera de 10K o 21K, quizá te convenga evitar subir de nivel de a golpe.

La paciencia por sí sola no es nada, siempre tendrá que ir de la mano con un entrenamiento inteligente y coordinado, se debe entender que un triatlón no se prepara de un día para otro, pero no por esta razón debes rendirte.