Mauro Salazar entró al Libro de los Récords Guinness por completar un triatlón sprint a más de 4.000 metros y a una temperatura de 5°C en el Parque Natural de Los Nevados

El atleta colombiano completó el triatlón que lo ha hecho entrar al Libro Guinness de los Récords el pasado 3 de noviembre.

Salazar es un atleta de 40 años nacido entre Medellín y Cali, el cafetero se cansó hace 5 años de dirigir una empresa de tecnología y decidió comenzar con el objetivo de superar récords extremos. Desde entonces ha realizado grandes hazañas como, completar Ultraman Florida, 515 kilómetros en 28 horas (2017); en el 2018 nadó  la travesía de la Costa Brava; 23 kilómetros en 10 horas en mar abierto y pedaleó la carrera Glocknerman, 1.000 kilómetros sube y baja y 54 horas sin parar.

Récords Guinness por Triatlón Mauro Salazar
Foto de Revista Semana

En esta oportunidad completó un triatlón de distancia sprint en el Parque Natura Los Nevados, cerca de Manizales, donde Mauro tuvo que nadar 750 metros en la Laguna Otún a unos 5°C y unos 4.000 msnm; realizó 20 km en bicicleta en una ruta rompe piernas y finalmente corrió 5,2 kilómetros colina arriba hasta la cima del Nevado Santa Isabel. Ya a unos 5.000 metros sobre el nivel del mar y con vientos de hasta 50 kilómetros por hora. Aunque en el desarrollo del reto pasó mucha penuria el colombiano logro culminarlo en 06 horas y 58 minutos.

Relacionados: El invencible Tommy Rivs logró volver después de luchar contra el cáncer

«Fue una semana de mucha tensión porque el pronóstico meteorológico a no era el mejor, llovió mucho la noche anterior; la mañana estuvo despejada y nos ayudó en el nado, pues lo pude hacer sin lluvia aunque con frío, pero nos dificultó mucho el segmento de ciclismo porque el trayecto estaba en muy mal estado; mucho camino estrecho; rocas; pantanos que hacía muy exigentes las subidas porque me fatigaba demasiado las piernas y en la bajada había muchas posibilidades de caída por esas mismas condiciones y me generaba un estrés muy grande», comentó Mauro.

Correr…con escalada

«En la parte de la carrera, soporté varios calambres y tuve que bajar el ritmo y enfrentarme a baja temperatura, con mucha neblina, una nieve muy blanda que dificultaba cada paso porque podía enterrarme hasta la rodilla. Pude escalar la roca gracias al apoyo del equipo que me acompañó, unas 20 personas a las que le debo el reto», expreso el colombiano, cabe mencionar que el equipo que se refiere estaba formado por médicos; psicólogos; entrenadores y hasta lugareños que le ayudaron con la información del lugar.

Entrenamiento: Sentadilla isométrica: El mejor ejercicio para tener unos cuádriceps de acero

El objetivo de Salazar en este reto era demostrar que, «personas ordinarias pueden hacer cosas extraordinarias, desafiando sus propios límites y sirviendo de inspiración para otras, además de homenajear a la tenacidad que caracteriza a los colombianos».