Este domingo 7 de noviembre se celebrará la edición número 50 del Maratón de New York con más de 30.000 corredores

El Maratón de New York es conocido por ser el más grande del mundo, este año se desarrollará con un 60% de su capacidad total. La salida se dará a las 8 de la mañana hora local con la partida de los participantes en silla de rueda, luego saldrán Handcycle y discapacitados de élite, más adelante  Élite femenina, Élite masculina y finalmente irán saliendo progresivamente las cinco olas de corredores populares.

Entrenamiento: Bandas de resistencia: 10 ejercicios para hacer en casa

Entre los corredores élites se encuentra el etíope Kenenisa Bekele que saldrá nuevamente al asfalto luego de, haber caído  hace 43 días en el Maratón de Berlín. Bekele planea ser el nuevo poseedor del récord del circuito, actualmente el récord está en manos de Geoffrey Mutai (2005), con 2:05:06. Tras Bekele hay otros grandes corredores que buscaran darle la pelea en el asfalto al etíope, entre ellos se encuentran Abdi Nageeye de Países Bajos, Eyob Faniel de Italia, Ghirmay Ghebreslassie de Eritrea y Albert Korir de Kenia.

La élite femenina está encabezada por la actual campeona olímpica, Peres Jepchirchir (que no corre desde el Maratón de Tokio en los JJOO) seguida de Ruti Aga de Etiopía; Helalia Johannes de Namibia y Nancy Kiprop de Kenia. Estas son algunas de las grandes estrellas que llenaran de brillo las calles de la gran manzana.

Photo by Giuseppe CACACE / AFP

Te puede interesar: ¿Cómo afrontar psicológicamente un maratón?

Ruta

La salida se dará desde Staten Island a través del Verrazzano-Narrows Bridge y lleva a los corredores a través de Brooklyn y Queens antes de ingresar en Manhattan. Después de un recorrido a El Bronx, los corredores regresan a Manhattan e ingresan en Central Park que es donde finalizará la carrera.

Imagen de World’s Marathons

Podrás seguir el evento por la aplicación oficial del Maratón de New York. En Venezuela la hora de partida será a las 10:10 am