La talasofobia se describe como la fobia irracional al océano, esta puede provocar ataques de pánico con tan solo acercarse al mar

El que padece de talasofobia siente un miedo intenso y exagerado de solo pensar en el océano.

Causas

Existen diversas causas de por qué las personas padecen fobia al océano, psicólogos afirman que la principal causa de tener fobia al mar es haber vivido alguna experiencia traumática con este entorno, como naufragios; accidentes acuáticos; intentos de ahogamiento o alguna perdida relacionada con el océano.

Otra posible causa puede ser la falta de conocimiento con respecto al océano, bien sea que se esconde en las profundidades o lo que podría existir por debajo de sus pies. Esta no es una nosología con la que se nace, esta patología tiene causas que la originan.

Destacado: Enfermedad de Willis-Ekbom o síndrome de las piernas inquietas, todo lo que los corredores deben saber

Síntomas

Los expertos indican que esta patología presenta síntomas perfectamente visibles, van desde  mareos hasta taquicardias y problemas respiratorios.

Esta al igual que todas las fobias comienza con palpitaciones, mareos, náuseas y sequedad en la boca. Todas estas marcadas con un ataque de ansiedad ante el temido e imponente mar. Además las personas que padecen esta fobia pueden presentar dificultades para hablar o pensar con claridad cuando están cerca del mar.

Talasofobia el miedo al mar
Foto de La Mente es Maravillosa

La mente de talasofóbicos les prohíbe subir a un barco; bañarse en la playa; incluso solo meter los pies en la orilla. Esto debido a que no es un trastorno racional, sino que el pánico que se ocasiona va por encima de lo que dicta la razón.

Ahora bien, ¿Se puede ser triatleta padeciendo Talasofobia?

Pues sí, existen tratamientos psicológicos que pueden ayudarte a afrontar esta fobia.

Uno de las faltas más comunes de aquellos que no le gusta nadar es por no dedicarle el tiempo que implica la disciplina. Para nadar en aguas abiertas debes tener un control total y confiar en tus capacidades.

Es muy recomendable e importante entrenar en piscinas antes de ir al océano, así tu cuerpo se irá amoldando.

Familiarízate con el entorno, es decir, practica en una piscina flotando; sumergiéndote, cierra los ojos bajo la piscina así iras experimentando la baja  visibilidad del mar.

Cuando sientas que estás listo para ir al océano comienza poco a poco, comienza por acercarte a la orilla dejando que las olas te toquen, luego comienza a nadar en un área donde tuis pies aun toquen el suelo y luego ve subiendo poco a poco de nivel.

Recomendaciones

Entrena en grupo; nadar con amigos te hará sentir seguro. Además nadar con gente cerca te ayudará a acostumbrarte a estar rodeado de gente lo que es muy beneficio para una competición.

No reprimas el miedo, permítete sentir ese miedo y luego canalízalo con información comprobada. Si vas a participar en una competencia de aguas abiertas busca información acerca del evento, si te da miedo el nadar recuerda que sabes nadar muy bien, así irás desprestigiando el miedo.

Divide la distancia en recorridos más cortos, esto no quiere decir que vas a nadar una distancia menos, por el contrario se basa en fijar la meta en etapas. Comienza por fijarte completar una 40 brazadas, al completarte fíjate seguir por 40 más y así hasta llegar a la meta.

Lesiones y tratamiento: Rabdomiólisis de esfuerzo: Qué es, causas, síntomas y tratamiento

Y siempre debes tener un plan B; C; D, E…X; Y; Z en caso de que ya ansiedad te aborde. Expertos recomiendan que si sufres un ataque de pánico en una competición y sientes que te falta el aire, debes colocarte boca arriba y flotar hasta que sientas que el miedo se haya ido.

Hay casos clínicos de talasofobia que ameritan más terapias y trabajos para lograr que el paciente pueda afrontar este miedo.