¿Qué distancia de seguridad hay que guardar al caminar o correr para prevenir la infección por coronavirus?

El COVID-19 ha provocado una gran mortalidad, y un cambio drástico en las actividades de la vida diaria de las personas. Además del confinamiento se recomienda tomar las medidas de higiene personal como, por ejemplo, limpiarse a menudo y a conciencia las manos, airear con frecuencia los espacios cerrados, toser tapándose la boca y la nariz con el pliegue del codo y llevar mascarillas o guantes las personas.

Sin embargo, esta distancia de seguridad está indicada solamente para el caso de dos personas que se encuentran quietas y respirando normalmente, que debe ser mayor, como demuestran algunos estudios sobre el asunto.

Cuando las personas están quietas y respirando normalmente se recomienda mantener entre ellas una distancia de seguridad de 1,5 metros para evitar el contagio de persona a persona.

Si alguien tose o estornuda la distancia deberá ser mayor a 1.5 mts ya que al toser se expulsan cerca de 7 miligramos de gotas de saliva a velocidades que pueden llegar hasta los 80 kilómetros por hora. Estas gotas pueden recorrer más de 2 metros.

Cuando se camina o se corre, la persona genera un flujo de aire al desplazarse que afecta a las personas que están a su alrededor de manera diferente de cuando están quietas, y que puede hacerle transferir gotas de agua aunque la distancia entre las personas sea de 1,5 metros.cuando una persona camina o corre, la mayoría de las gotas de agua que expulsa al echar el aire cuando respira no se quedan delante de él, sino que al desplazarse la persona se quedan detrás (en su estela). Si otra persona va caminando o corriendo detrás, a su estela, tendrá muchas posibilidades de inhalar parte de esas gotas de saliva y de contagiarse. La posibilidad será mayor cuanto mayor sea la velocidad de marcha o de carrera. Por lo tanto, la distancia de seguridad para evitar el contagio deberá ser más grande cuanto mayor sea la velocidad de marcha o de carrera.

Cuando se corre al lado de otra persona a la misma altura, conviene que las dos personas miren hacia adelante y no giren la cabeza en dirección a la otra persona.

Recomendaciones generales

  • Evitar ir por detrás de la estela de una persona que camina o corre.
  • Cuando se ve a una persona que camina o corre delante de nosotros y nos vamos acercando a ella, lo más conveniente es evitar ponerse en su estela, desplazándose como mínimo 2 metros lateralmente antes de estar a 6 metros de distancia si va caminando o a 15 metros si va corriendo.
  • Si tenemos el viento en contra y de frente, las distancias de seguridad deben ser mayores si se va detrás de otra persona siguiendo su estela.
  • Si el viento es de costado la distancia lateral de seguridad deberá ser mayor de 2 metros. Y si estamos caminando o corriendo y nos adelanta otra persona, habrá que intentar evitar ponerse detrás siguiendo su estela.
  • Por último, no sería conveniente correr o caminar en grupos numerosos porque es más difícil mantener la distancia de seguridad.