Eliud Kipchoge declara en una entrevista «Por supuesto que puedo correr aún más rápido. Es obvio»

Eliud Kipchoge ha expresado que está muy emocionado por volver a competir “No he competido en 11 meses y tres semanas. Estoy tan emocionado de estar de vuelta».

El atleta keniano dio una entrevista a Runner´s World cuatro días antes del Maratón de Londres, a pesar de haber sido este un año atípico, lleno de incertidumbres, entrenamientos y carreras suspendidas Kipchoge piensa que aún puede correr más rápido que nunca.

Eliud ha mencionado en la entrevista «Quiero mostrarle a la gente que la Covid-19 no puede arruinarnos o derribarnos. Quiero demostrar que todavía podemos trabajar para superar a esta incertidumbre”, el keniano ha demostrado ser el mejor corredor de maratones del mundo, pero también el más humilde ya que uno de sus sueños es inspirar a otros corredores y convertirse en un ‘corredor social’ una vez que se retira del deporte profesional.

Eliud, ¿cómo estás? ¿Cómo ha impactado la Covid-19 en tus entrenamientos de este año?

“Estoy bien, mi entrenamiento ha ido muy bien. Aunque la Covid-19 ha tenido su propio impacto, he tratado de asegurarme de que estoy realmente en forma y saludable. Tuve tiempo libre en marzo y a principios de abril, pero una vez que pude, volví a entrenar con mi equipo para estar en el camino correcto para el maratón”.

¿Cómo de decepcionado estás porque los Juegos Olímpicos de Tokio no hayan podido disputarse?

“Fue difícil de aceptar, pero comprendo los desafíos que conlleva el deporte y lo incierta que puede ser la vida a veces. Afronté el aplazamiento de los Juegos Olímpicos como una señal de las incertidumbres de este año. Personalmente, todavía tengo hambre de correr el próximo año en los Juegos Olímpicos de Tokio y muchas ganas de ir a por esa medalla de oro”.

¿Cómo has logrado mantenerte concentrado?

“Me trato como un profesional y cualquier profesional lo entenderá, la carrera siempre va a tener cierto nivel de incertidumbre, por lo que realmente estoy acostumbrado en cierto punto. Mi amor por el deporte significa que incluso si no hay carreras, está bien. Dicho esto, necesito inspirar a la gente, necesito entrenar duro, necesito sobrellevar la situación de una manera buena y positiva y mostrarle a la gente que la Covid-19 no puede arruinarnos o derribarnos, aún podemos trabajar para superar la incertidumbre”.

Hiciste que romper 2 horas en maratón pareciera fácil. ¿Hubo algún momento durante el entrenamiento o la carrera en sí en el que tuviste alguna duda de que lo lograrías?

“El entrenamiento siempre es duro y las carreras también lo son, pero en general, durante la carrera estuve alcanzando los tiempos ideales. Hice el 80% de mi entrenamiento sin ningún dolor y estaba feliz. En lo que respecta al entrenamiento sí, a veces te sientes cansado, a veces te despiertas muy temprano por la mañana y sientes que no quieres ir a entrenar o salir a correr, lo entiendo. Tenía mañanas así, pero una vez que me levanté y comencé a correr, después de unos minutos mi cuerpo ya se sentía bien. En la carrera no tuve ninguna duda: estaba viendo los tiempos y realmente me motivaron a mantener el ritmo”.

¿Cuánto de difícil crees que será correr maratones (más rápidos) sin el apoyo de toda esa multitud?

“La multitud juega un papel importante en lo que respecta al deporte, pero centrándonos en el domingo, estamos en tiempos difíciles debido a la Covid-19. Somos guardianes de nuestros hermanos y hermanas y debemos asegurarnos de que todos están sanos y felices”.

Ahora tienes 35 años y ya tienes el récord mundial oficial de maratón y el único sub-2. ¿Crees que aún puedes correr un maratón más rápido?

“Absolutamente. Todavía puedo correr más rápido. ¡Eso es obvio! No sé qué número ni a qué hora, pero aún puedo correr rápido”.

¿Tienes un lugar favorito para correr?

“Tengo que decir que mi lugar favorito son las carreras en Londres”.

Puedes leer: JJOO: CONADE prepara protocolo de salud para los atletas mexicanos

Cuál es tu mayor competencia para el Maratón de Londres?

“El domingo, mi mayor competencia soy yo. Todos comenzamos al mismo tiempo y corremos las mismas vueltas y la misma distancia”.

¿Siempre correrás, incluso después de retirarte de la competición?

“Absolutamente, ¿por qué no? Iré a maratones de las grandes ciudades para correr como muchos otros corredores populares de todo el mundo. Todavía tengo en mente correr todos los World Marathon Majors y algunos maratones más de otras grandes ciudades, todavía quiero mostrar lo que puedo hacer y estar en las líneas de salida de América del Norte, Asia, China, en todo el mundo”.

Para acabar, ¿cuál es el mensaje que quieres enviar a los 45.000 corredores que se enfrentarán a la carrera virtual de este fin de semana?

“En primer lugar, quiero agradecer a las 45.000 personas que correrán virtualmente el domingo. Mi mensaje es que por favor empiecen la carrera sintiéndola, disfrutándola y la terminaremos todos juntos. Correremos físicamente por las calles del St James Park y el resto de corredores estarán prácticamente cerca de sus casas, pero en espíritu estamos juntos, así que dejémonos llevar, aceptemos la incertidumbre y juntos podemos levantarnos contra la Covid-19”.

Fuente: Runner’s World UK