Los geles son una sustancia viscosa cuyo contenido generalmente son carbohidratos con un alto índice glucémico y de muy fácil absorción para el organismo
Estos geles te permiten recibir energía de manera rápida, supliendo la carencia de reservas de glucógeno.
Composición de los geles
El principal componente de estos son los hidratos de carbono con un elevado índice glucémico proporcionado por la sacarosa, dextrosa, glucosa, etc.
Algunos contienen vitaminas del grupo B, aminoácidos, antioxidantes, minerales y hasta cafeína.
A parte también contiene fructosa, un carbohidrato con menor índice glucémico y de especial utilidad en carreras de larga distancia como maratones, ya que suministra energía de forma más contenida.
Finalidad
Aunque los geles te suministren energía de manera rápida, no significa que sea instantánea.
Antes de pasar al torrente sanguíneo y trasformarse en combustible, previamente necesitan ser digeridos del mismo modo que otros alimentos y líquidos que consumes en el día a día. El tiempo de absorción dependerá de cada persona.
Cómo debe ser La alimentación del corredor de montaña
¿Cuándo y cómo debo usar los geles?
- Son ideales para carreras largas
- Los geles energéticos deben ser consumidos siempre acompañados de agua, ya que los carbohidratos necesitan del líquido para poder ser metabolizados correctamente.
- Si se hace caso omiso a esto o si lo tomas con alguna bebida isotónica, lo único que conseguirás es potenciar la deshidratación porque el cuerpo obtendrá el agua de tus músculos.
- Practicar con geles en el entrenamiento: Si sabes que el día de la carrera no dedes estrenar zapatillas ni camiseta (por lo que pueda pasar), lo mismo ocurre con los geles. Siempre tendremos que haber probado antes en los entrenamientos porque no sabemos cómo te van a caer al estómago o si los vas a tolerar.
- Tomarlos siempre en pequeñas porciones: y no todo de tirón. Los geles son concentrados de carbohidratos que llegan directamente a nuestro estómago y de ahí sus nutrientes pasan al torrente sanguíneo. Recibir una alta cantidad de gel puede sentarnos mal al estómago y crearnos malestar o incluso provocar vómitos.
Los geles energéticos no son muy recomendados en distancias cortas, si realizas una buena ingesta en la cena bastará para rendir en la carrera del día siguiente.
Tipos de geles energéticos
-
Geles con cafeína: la cafeína se utiliza para evitar la fatiga central de los deportistas. No debe consumirse más de 3 mg por kilo de cafeína al día.
-
Sodio: Este mejora la absorción de los hidratos de carbono y además favorece la absorción de líquidos.
-
BCAA’s o aminoácidos de cadena ramificada: Al igual que la cafeína, evitan la fatiga central y además reducen el daño muscular.
Prueba las diferentes marcas, composiciones y sabores hasta que des con los geles que te sientes más a gusto o que te sientan mejor. Estudia en qué tipo de entrenamiento o competición los necesitas para beneficiarte de sus efectos y que no se conviertan en tu enemigo.