El running es uno de los deportes más traumáticos para nuestras articulaciones debido a su gran impacto
Si inicias en el running, evita el asfalto. En una carrera de media hora podemos realizar alrededor de 4.500 impactos contra el suelo, algo significativo. Sin dejar atrás que los beneficios de salir a correr son muchísimos, solo hay que tener en cuenta cómo hacerlo.
El asfalto es una superficie que devuelve en su totalidad el impacto de nuestros pies y, si no se esta acostumbrado, el aparato locomotor sufrirá en exceso. Otras superficies como la tierra son más adecuadas para empezar a correr, ya que absorben en mayor medida ese impacto.
Es normal que se elija el asfalto para ir a correr, ya que es el terreno que se tiene más a la mano. Sin embargo, en muchos parques se puede encontrar zonas de césped o caminos de tierra donde se pueda correr sin sufrir impactos tan fuertes.
Con el paso de los kilómetros y los días, se termina por notar mucho el tipo de superficie sobre la que corremos, sobre todo en las lesiones, dolores y molestias. Poco a poco podemos ir metiendo algunos kilómetros por asfalto y nos iremos acostumbrando.
Te puede interesar: Si corres en calles y avenidas toma estos consejos
Cuando vamos sumando kilómetros, se termina por notar mucho el tipo de superficie sobre la que corremos, sobre todo en las lesiones, dolores y molestias. Poco a poco se puede ir incorporando algunos kilómetros por asfalto he irse acostumbrando.
Las carreras populares casi siempre se desarrollan en asfalto, por lo que es recomendable en estos casos elegir unas zapatillas con suficiente amortiguación y así minimizar el impacto.
Correr en asfalto no es malo solo tiene mayor impacto en el sistema locomotor, con los entrenamientos, las carreras realizadas y la experiencia que se va adquiriendo puedes formarte como un corredor de asfalto por completo.
Es recomendable en cada entrenamiento trabajar el fortalecimiento de miembros inferiores, como los tobillos, pantorrillas, cuádriceps, gemelos, biceps, aductores y abductores, para que estos responda eficientemente ante cada estímulo, y así no afecte el impacto causado y se eviten lesiones.