Los descensos de las montañas se ven afectados por la postura y el gesto de tu cuerpo al correr. Ser más eficiente amerita implementar una buena técnica

En el trail running, se dice que las carreras se ganan en los descensos de las montañas. Aunque, este no sea el objetivo, para lograrlo debes mejorar la técnica, y así ser más eficiente.

1.- El tronco, en perpendicular al suelo

La postura correcta en bajada del tronco debe ser una inclinación perpendicular con respecto al terreno. Si se inclina hacia delante tronco, las probabilidades de sufrir una caída son muy alta.

2.- Los brazos también participan

En el trail running los brazos juegan un papel fundamental, en las subidas estos nos sirven de palanca. Ahora, en las bajadas los brazos deben ser abiertos en forma de cruz, esto con el objetivo de que nos ayuden en el equilibrio. Esto no siempre será igual, ya que todos las bajadas no son iguales, está técnica es la más usada en terrenos más técnicos.

Consejos para ser más eficiente en los descensos de las montañas
Se más eficiente en los descensos de las montañas

3.- Aumenta tu cadencia de zancada

Cuando se habla de cadencia, se hace referencia a la cantidad de pasos por minutos. Esto será posible dependiendo de la inclinación de la cuesta y su grado técnico. En cualquier caso, acortar la zancada y aumentar la cadencia (es decir, dar pasos más cortos y seguidos) es una gran manera para tener un mejor control sobre nuestro cuerpo.

Puedes leer: ¿Quieres un Abdomen plano? Integra los abdominales isométricos a tu rutina

4.- Vigila tu peso

Los corredores que más rápido bajan son los que pesan menos. Las bajadas de las cuestas son agresivos para las articulaciones y musculatura, por esto debes tener un peso bajo para evitar daños sobre los músculos y lesiones.

Aunque descender parezca más fácil que ascender, es algo que no es tan cierto. Las bajadas son más técnicas y de no ser precavidos y no tener una buena técnica pueden surgir lesiones e incluso accidentes.

Por eso, es muy importante la técnica y estar atentos a la ruta para evitar lesiones innecesarias o caidas. Es mejor ir lento y llegar seguro si no se tiene un control del descenso.