Como corredor seguramente has escuchado que debes realizar una carga de hidratos antes de una carrera, y si no te has enterado acá te contamos qué son los hidratos y para qué sirven

Los hidratos de carbono, también conocidos como glúcidos o azúcares, son macronutrientes de gran consumo en los hogares y su principal función es aportar toda la energía necesaria al organismo de manera inmediata para la realización de las tareas físicas diarias.

¿Qué es una carga de hidratos y para qué sirve?

La carga de hidratos consiste en aumentar la ingesta de los mismos al mismo tiempo que se reduce el nivel de la actividad física en los días previos a una competición u objetivo a corto plazo, para aumentar el glucógeno almacenado en nuestro cuerpo y utilizarlo en el momento preciso como combustible.

Este proceso es perfecto para atletas que practican deportes de resistencia como maratonistas o nadadores, también se usa mucho en el culturismo como carga y posterior descarga la semana antes de una competición09 importante.

Hidratos perfectos para una carga

Cereales

Algunos como el arroz, el trigo, el maíz, la avena y el mijo, en este se encuentra un gran potencial de hidratos de carbono de absorción lenta, por lo que son ideales si vas a realizar ejercicio físico.

Pan

Aparte de hidratos, aporta al atleta una gran cantidad de proteínas de origen vegetal y aporta muy poca grasa. Este alimento es uno de los primeros que suelen suprimirse en las dietas, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que se consuman 250 gramos al día de pan.

La carga de hidratos ¿Qué es y para qué sirve?

Pasta

Cualquier tipo de pasta deben acompañarse con vegetales y proteínas magras, según los expertos, y al pertenecer al grupo de hidratos de carbono de absorción lenta, son los más utilizados por jugadores de fútbol, corredores y otros deportistas para alimentarse antes de una prueba física.

Azúcar

Azúcar como el de caña, remolacha, miel o melaza, es la segunda fuente más importante de carbohidratos, por lo que aporta una gran cantidad de energía gracias a su asimilación rápida.

Frutas y verduras

La fruta es el carbohidrato más dulce, este aporta fructosa, pero el que menos cantidad de hidratos de carbono posee. Sin embargo, junto a las verduras, ricas en almidón, aportan una gran cantidad de minerales y vitaminas indispensables para el organismo.

Leche y sus derivados

Mantequilla, queso, son algunos de los que se pueden agrupar en esta familia de hidratos. Tienen una gran parte de lactosa, un tipo de azúcar disacárido asimilado por el cuerpo de manera rápida y que de la misma manera ofrecen energía al organismo.

Artículo recomendado: ¿Grasa o músculo? Aprende adelgazar correctamente

Legumbres

Como las judías, lentejas, caraotas o los garbanzos. Son una gran fuente de energía, pues tienen un alto contenido de hidratos de carbono, más de la mitad de su composición.

Tubérculos y raíces

La más consumida de este grupo es la papa que el 75% de su composición es almidón, un tipo de carbohidrato de absorción lenta.