Al contrario de lo que mucha gente podría pensar, la testosterona es una hormona que tiene un gran impacto en el rendimiento de deportes de resistencia. Por supuesto, juega un papel clave en el aumento de la masa grasa. Aunque los corredores de larga distancia no quieren aumentar la masa muscular, la disminución de esta puede afectar su rendimiento
Así como las mujeres necesitan estrógeno para mantener la calidad de los huesos; los hombres también necesitan testosterona para mantener huesos fuertes. Por lo tanto, los niveles bajos de hormonas sexuales a largo plazo pueden aumentar el riesgo de fracturas por estrés.
Lo más importante es que la testosterona ayuda a aumentar la cantidad de glóbulos rojos, lo que afecta directamente el rendimiento en la carrera. Cuantos más glóbulos rojos tengamos, más oxígeno podremos entregar a los músculos y más tiempo podremos correr antes de reducir la velocidad o detener el ejercicio.
Las mujeres tienen algo de testosterona, pero su demanda casi no tiene comparación con la de los hombres, y no hay investigaciones que relacionen los niveles bajos de esta hormona en las mujeres con la disminución de rendimiento deportivo.

¿Cómo afecta correr a la hormona sexual?
La carrera de larga distancia o cualquier otro ejercicio de resistencia puede causar una leve caída en los niveles de testosterona. Pero esto generalmente no es suficiente para causar problemas de salud o degradación del rendimiento. Por lo tanto, los niveles crónicamente bajos de testosterona son el resultado del sobreentrenamiento.
En el 2018 se publicó en el Journal of Biochemistry and Physiology un estudio. Donde se encontró que un pequeño porcentaje (aproximadamente 15 a 25%) de los hombres que participaron en entrenamiento de resistencia regular tenían niveles bajos de testosterona en reposo. No se considera que la mayoría de estos hombres tengan deficiencia de testosterona; pero se encuentran en el extremo más bajo de los niveles normales.
¿A qué se debe esto?
Correr, a pesar de sus muchos beneficios, ejerce mucha presión sobre tu cuerpo. Especialmente cuando haces mucho ejercicio e intensidad. Tu sistema endocrino es particularmente sensible al estrés, especialmente a los componentes responsables de la reproducción. Básicamente, cuando tu cuerpo está sometido a mucho estrés, priorizará las funciones más importantes de la vida. En este caso, la reproducción es una de las funciones menos importantes. Por lo que es una de las primeras funciones en eliminarse.
Esta es la razón por la que algunos científicos creen que la grasa corporal muy baja generalmente se asocia con el sobreentrenamiento, también puede reducir los niveles de la hormona sexual. Las células grasas producen una sustancia química llamada leptina, que envía una señal al cerebro de que ha comido lo suficiente para evitar morir de hambre. Si tu cuerpo no puede producir suficiente leptina (porque hay muy poca grasa), tu cerebro pensará que estas pasando hambre y detendrá la producción de testosterona; porque la reproducción no es esencial para la supervivencia.
¿Cuáles son los signos del sobreentrenamiento y baja testosterona?
La única forma de determinar los niveles bajos de esta hormona sexual es mediante un análisis de sangre; que generalmente no se realiza a menos que tengas algún síntoma. Los signos de sobreentrenamiento que pueden reducir los niveles de testosterona, pueden incluir dificultad para conciliar el sueño, fatiga crónica, disminución de la libido y, por supuesto, disminución del rendimiento deportivo.
Los niveles más bajos de testosterona también pueden causar una disminución en el contenido mineral óseo; desafortunadamente, este síntoma no aparece hasta que una persona es eliminada debido a una fractura por estrés. Para los atletas jóvenes en la cima de la reproducción, los niveles bajos de testosterona a largo plazo pueden dañar permanentemente la fertilidad.
El nivel de testosterona de cada corredor es diferente. El hecho de que tu compañero de entrenamiento tenga niveles más altos de esta hormona no significa necesariamente que será más rápido que tú. Pero si tus niveles de testosterona son crónicamente bajos, tu rendimiento puede verse afectado. Si sospecha que tus niveles de testosterona son bajos, consulta a un médico. Considera seriamente tu carga de entrenamiento; recuperación y has algunos ajustes sabiamente.
Consejos para evitar la disminución de testosterona
- Limitar las sesiones de entrenamientos de fuerza. Distribuir entre los días de la semana la carga.
- Cuidar el consumo de proteína.
- Cuidado con el cardio. Un método de cardio muy interesante que puedes realizar es el entrenamiento HIIT.
- Disminuye el tiempo de los entrenamientos. Puedes acortar los entrenamientos a menos de una hora y aumentar la intensidad.
- Realiza ejercicios multiarticulares, estos fatigan más y hace que tu cuerpo produzca más testosterona para adaptarse.