Los JJOO Tokyo 2020 han sido inaugurados, después de 1 año y siete meses de haber tenidos que ser aplazados por la situación que desató el COVID-19
Entre tradición, tecnología y emotivas palabras se vivió la ceremonia inaugural de los JJOO Tokyo 2020. La noche de este 23 de julio se realizó la inauguración de la edición número XXXII de los Juegos Olímpicos, que estuvo marcada por la alegría y la emotividad de los atletas debido a la larga espera para la celebración de la cita olímpica.
Motivación: Entrenar para competir o solo entrenar
La ceremonia comenzaba con unos bailarines interpretando una coreografía entrelazados con unos hilos rojos, esto aludiendo la unidad.
«Separados, pero no solos», se llama el acto. Impresionantes proyecciones de gráficos multimedia que representan el cambio de estaciones y las nuevas formas de comunicación global.
Luego de esto, entraba la bandera del país anfitrión al estadio olímpico tokiota cargada por seis excampeones olímpicos. Al son del himno del país del sol naciente si izaba la bandera.
Al instante se hacía y guardaba homenaje a todos los fallecidos por el COVID-19.
En el segundo bloque comenzaba un baile sobre bloques de madera, como parte final del baile entraron los aros olímpicos, que fueron izados hasta colocarlos en su posición habitual.
Y llegaba lo que todos estábamos esperando, el desfile de todas las delegaciones.
Como es costumbre Grecia sería el primero en salir, luego de esta vendría Islandia e Irlanda respectivamente. Recordemos que los países se presentan o van saliendo de acuerdo al alfabeto del país anfitrión.
Posterior a estos fueron saliendo las demás delegaciones, Argentina, Italia, Ucrania, Bubka y Colombia, Ecuador, Venezuela, España, Estados Unidos, Australia, Francia, Gran Bretaña, y así seguían. La ultima delegación en salir fue Japón, claro está por ser el país anfitrión.
Running: Descubre las zapatillas New Balance FuelCell Lerato
Momento de la juramentación.
Esto llegaba en manos de dos atletas, dos jueces y dos entrenadores.
«En nombre de todos los competidores, prometo que participaremos en estos Juegos Olímpicos, cumpliendo y respetando con sus reglamentos, comprometiéndonos a un deporte sin dopaje y sin drogas, con verdadero espíritu deportivo, por la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos».
Llegaban los discursos de las autoridades.
Seiko Hashimoto presidente del Comité Organizador, comentaba lo duro que ha sido organizar los JJOO y reconoce el poder del deporte como elemento de esperanza y unificador.
Lugo vendría el turno de Thomas Bach, presidente del COI “Hoy es un momento de esperanza. Es muy diferente de todo lo que habíamos imaginado antes pero valoremos este momento porque por fin estamos todos aquí. Esto es un mensaje de paz y de resiliencia para todo el mundo. Quiero también expresar mi agradecimiento y respeto por el pueblo japonés”, expresaba el presidente.
Acto seguido sería la entrada de la bandera olímpica cargada por cinco deportistas, y cada uno en representación de un continente, esto bajo el himno olímpico. Al llegar la bandera al punto final fue izada por enfermeros, bomberos y policías.

Tampoco podía faltar la simbólica suelta de palomas, miles de palomas de papel sobrevolaron el estadio olímpico.
Un espectáculo de pictogramas, sin duda fue una de las mejores demostraciones de la noche.
Cabe mencionar que los pictogramas nacieron en los Juegos de Tokio de 1964 y en esta oportunidad han querido rendirle un hermoso e imaginativo homenaje con varios actores haciendo una recreación perfecta de los mismos.
Lesiones: Lesión en los isquiotibiales: Causas y tratamientos
Luego de esto vendría un increíble despliegue de tecnología.
A cargo de 1.824 drones y al unísono de Imagine interpretada por, Alejandro Sanz, Angélique Kidjo, Keith Urban, John Legend desde América y el coro infantil nipón de Suginami se formó el logo de los JJOO de Tokyo 2020, luego estos mismos drones formaron el globo terráqueo sobre el estadio de tokiota.
El mensaje que la organización quiso dar con esto es que, “El mundo está unido por Tokio 2020″ y que “estamos unidos por la diversidad”.
Seguido de esto vino un acto de teatro clásico japonés, entró el icónico “skyline” de Tokio adornados con humor y algo de kabuki.
Ya casi finalizando la ceremonia de inauguración de los JJOO Tokyo 2020, entraba la antorcha olímpica.
La encargada de encender el pebetero con la llama proveniente desde Grecia, fue Naomi Osaka.
La tenista y ganadora de cuatro Grand Slam, fue seleccionada para el encendido del pebetero olímpico, al momento del encendido de desató un increíble juego de fuegos artificiales que dieron por concluida la tan esperada ceremonia de apertura de la edición XXXII de los Juegos Olímpicos.
Un espectáculo marcado por la ausencia de público, esto como medida para evitar la propagación del coronavirus en la capital nipona y demás ciudades que serán cede de las pruebas. Pero que sin duda cubrió las expectativas de todos y nos deja queriendo comenzar a disfrutar estos tan esperados JJOO Tokyo 2020.