Vitamina D3, vitamina D, colecalciferol o sencillamente la vitamina del sol. Da igual cómo la llames, es uno de los nutrientes más importante para estar en forma y tener una vida saludable
Algunos estudios han probado que unos niveles adecuados de vitamina D en sangre pueden mejorar el rendimiento en el running. ¿Pero qué otros beneficios ofrece esta vitamina?.
Muchos estudios han revelado que la deficiencia de colecalciferol no es tan poco común entre los atletas, especialmente entre los que entrenan en latitudes altas y en regiones con inviernos largos. Pero los atletas de interior también tienen problemas para absorber esta vitamina. Entonces, ¿Por qué es tan importante para un corredor el tomar suficiente vitamina D3?.
La vitamina soluble en grasa fortalece los huesos y así reduce el riesgo de fracturas. Además, el ejercicio exigente pone mucho estrés en el cuerpo. Esto puede hacerte susceptible a sufrir enfermedades, sobre todo si no incluyes suficientes días de descanso en tu rutina de entrenamiento. Pero con una ingesta de vitamina D3 suficiente puedes fortalecer el sistema inmune, acelerar el proceso de recuperación y preparar al cuerpo para las carreras, incluso en invierno.
Fortalece el sistema inmune con la vitamina D o vitamina del sol
Esta vitamina es responsable, entre otras cosas, de fortalecer el sistema inmune. La falta de esta vitamina esencial puede desembocar en un riesgo de enfermedades autoinmunes e infecciones. Por eso es muy importante tomar la suficiente durante los meses más fríos del año.
Más fortaleza en la masa muscular
Estudios recientes han probado que los suplementos de vitamina D pueden favorecer la fuerza en la masa muscular: en 2009, un análisis meta de 8 estudios, demostró que los sujetos de más edad podían reducir el riesgo de caídas en un 19% si tomaban la vitamina. Los investigadores también hallaron que la dosis regular de vitamina D podía impulsar el fortalecimiento de los músculos en atletas competitivos. Los expertos creen que la vitamina D puede ser incluso más beneficiosa cuando se combina con vitamina K, que también es soluble en grasa.
Te puede interesar: ¿Tienes alguno de estos problemas cuando corres?
Sal a tomar el sol
¿Cómo puedes asegurarte de estar tomando suficiente vitamina D? De hecho el cuerpo puede producirla él mimo. Con sólo 15 minutos estar al sol a mediodía (sin crema solar), 3-4 veces por semana puedes abastecer al cuerpo con esta importante vitamina. En invierno lo puedes subir a 30 minutos. Muchos aficionados al running prefieren correr temprano por la mañana o tarde por la noche. Pero de esta forma, los rayos de sol son más débiles, sobre todo en otoño e invierno. Esto puede llevarte a una deficiencia aunque el runner pase mucho tiempo fuera. Así que tomar un suplemento puede no ser una mala idea, sólo tienes que asegurarte de que lo consultas antes con tu médico.
También puedes conseguir vitamina D a través de algunos alimentos.
Pero ten en cuenta no se mantendrá en el cuerpo más tiempo que la que el propio cuerpo produce. Los alimentos ricos en vitamina D son principalmente de origen animal, como los pescados (salmón, atún, sardinas), huevos y lácteos (que también son buena fuente de calcio). Pero las setas (sobre todo los champiñones) también contienen vitamina D.
Así que ya conoces los beneficios del colecalciferol, inclúyelo en tu alimentación y sal un rato al sol para recibir todas sus bondades y así aprovechar esos beneficios en tus entrenamientos y en el día a día.