El Ultra Trail du Mont Blanc (UTMB ®) requiere logística no solo para la carrera, hay aspectos importantes que se deben conocer sobre el evento antes de poner siquiera un pié en Chamonix y en este artículo comparto con ustedes algunos consejos útiles para desenvolverse en el evento como todo un experto.
El Ultra Trail du Mont Blanc es una de las carreras reina del Ultra trail. Sale desde Courmayeur (Italia), pasa por Champex (Suiza) y culmina en la magica Chamonix (Francia).
Para mí es la mejor carrera que he corrido hasta el día de hoy. Desde su impecable organización, sus paisajes, lo que significa para mí el Mont Blanc, la energía del ambiente y la buena vibra que se vive en todo momento. Es un encuentro que considero gigante pero muy cercano, allí los corredores podemos conocer más de cerca a los grandes de la disciplina en el mundo, no solo compartiendo con ellos en la línea de salida sino durante todos los días del evento. Eso acompañado de la gran cantidad de personas que te consigues en la ruta dándote ánimos a seguir. Sin duda, es la fiesta del ultra trail.
Ya estamos a días del Ultra Trail du Mont Blanc y debo suponer que el entrenamiento está más que listo, es por ello que no les voy hablar del entrenamiento para la carrera, sino de recomendaciones para aprovecha el tiempo, disfrutar el evento, y lo más importante, para planificar la carrera o estrategia a seguir.
El pueblo de Chamonix es un pueblo francés cercano a las fronteras de Suiza e Italia. Es un sitio maravilloso donde se vive la montaña y el deporte a plenitud. Se dice que en Chamonix nació el alpinismo de lo que hoy se conoce como montañismo. En este lugar se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en 1924 y está situada a los pies del Mont Blanc, la montaña más alta de Europa, entre Francia e Italia. Chamonix es una de las estaciones de esquí más antigua y emblemáticas del mundo.
¿Cómo llegar a Chamonix?
Existen diversas vías para llegar dependiendo del lugar de donde te encuentres y sus costos. Puedes llegar en autobús o tren. Sin embargo, para mí, la forma más directa y funcional para llegar es desde el aeropuerto de Ginebra (Suiza) y ahí mismo puedes conseguir los autobuses que van directo a Chamonix . La ruta es bien corta, el trayecto tarda 40 minutos aproximadamente.

Ginebra es un lugar maravilloso pero costoso por lo que recomiendo seguir directo a Chamonix y visitar Ginebra luego de correr el Ultra Trail du Mont Blanc. Una vez que se llega al aeropuerto de Ginebra sugiero ubicar unas máquinas que te dan un boleto gratuito a la ciudad y puede también adquirir los boletos para Chamonix o reservar el transporte desde ahora en tu país.
http://www.chamonix.com/chamonix-mont-blanc,0,es.html http://www.mountaindropoffs.com/en/ginebra-a-chamonix
¿Dónde alojarse?
Chamonix es un lugar turístico muy concurrido todos los días del año, ya que se disfruta tanto en invierno como en verano. Es por ello que se debe reservar con muchos meses de antelación. La estadía dependerá de tu presupuesto y los requerimientos que tengas. Hay hospedaje para todos los gustos. En hotel, hostal, cabañas o carpa a las afueras. Quedarse en el centro de Chamonix es lo ideal ya que allí es la entrega de materiales, charlas, la feria y la llegada en el mítico pueblo de Chamonix, pero por ser el lugar ideal también es la primera opción que se agota.
En lo personal aprovecho este espacio para agradecer a Kenny y Mariana González; unos amigos e increíbles anfitriones que no sólo nos dieron hospedaje, sino que nos guiaron para que conociéramos Chamonix, comiéramos más económico, nos explicaron el sistema de transporte, nos enseñaron rutas para aclimatar y se convirtieron en nuestros guías del en el Ultra Trail du Mont Blanc el año que fui, y por quienes puedo hacer hoy estas recomendaciones.
¿Qué comer?
En cuanto a la comida, la oferta es muy variada, puedes conseguir muchos restaurantes de diferentes tipos y precios. Mis preferidos previo a la carrera fueron los de pasta para hacer tu carga de carbohidratos a muy buen precio; sin lujos, ni grandes recetas, pero fue lo que necesité; bueno, económico y rápido.
También hay buenos lugares de hamburguesas como la MBC, con cervezas artesanales, claro está, solo para celebrar la gran meta añorada del Ultra Trail du Mont Blanc como premio. Los más dulceros no pueden dejar de probar los croissants de chocolate, creppes, waffles o buscar en la pastelería del centro y su gran medalla de chocolate.
Para adquirir geles, barras y todo en artículos deportivos, sobran lugares.
¿Cómo aprovechar tu tiempo al llegar a Chamonix?
Al llegar a este maravilloso pueblo, recomiendo entrenar, conocer un poco el terreno y aclimatar un poco en las alturas. Para ello sugiero subir al Plan Praz a 1.999 metros y si se sube un poco más, encontrarán Brévent a 2.525m, que es genial a la llegada. Es el lado sur con vista all Mont-Blanc. Si el tiempo no es problema, hay que aprovechar de subir en teleférico a la Aguille Du Midi, a 3842 metros, para aclimatar en altura y en frío.

También es buena opción, pasear por el centro, compartir en charlas con otros corredores y verificar con tiempo el equipo e indumentaria de acuerdo a los reportes que dé la organización sobre el clima.
Expo y entrega de materiales
El día de la entrega de materiales es una fiesta total, muy bien organizada. Es indispensable llevar el morral con el que se correrá y todo el equipo reglamentario que solicita la organización puesto que hacen un chequeo de todo lo que se llevará, e incluso al morral le colocan un precinto de seguridad con un chip, para que el corredor empiece la competencia y la termine con el mismo morral que se registró.

Luego del retiro del material, recomiendo no escatimar en gastos y pagar las aplicaciones que ofrece la organización.
Actualmente en el Ultra Trail du Mont Blanc existen muchas aplicaciones disponibles pero recomiendo una básica de mensajería SMS que es genial. Ese servicio envía de manera automática mensajes SMS a las personas que previamente registremos, una vez que pasamos el dorsal por cada punto de control.
De igual forma en la Expo se concreta el autobús que lleva a Courmayer (Italia) para la largada. Si llevamos acompañantes es genial contratar el servicio de autobús, ya que te podrán aupar en la salida en Courmayeur (Italia) y en Champex-Lac en Suiza. Sin duda ver a personas de soporte es gasolina para uno.
Luego de resueltos los puntos previos, sugiero disfrutar de la expo. Allí se encontrará información de otras alucinantes carreras, increíbles productos y otras cosas que harán de la cita una experiencia satisfactoria.
Posterior a la entrega de materiales es importante atender la charla técnica así como la rueda de prensa, donde se ofrece información relevante como el pronóstico del tiempo y datos de última hora sobre la seguridad, la logística del evento y el trazado. Claro que también es un gustazo compartir con los corredores élites que de seguro estarán allí. Es el momento ideal para acercarse a ellos y conocerlos.


¿Qué indumentaria llevar a la ruta?
Aunque a estas alturas el material y equipo de carrera ya debe estar probado y definido, no está demás llevar una capa extra para el frio o algo más abrigado que pueda proteger del frio, ya que a pesar de ser verano, puede que el clima cambie de repente como ocurrió en el año 2012 cuando la corrí.
Para ese fin de semana de ese año todo estaba en orden y de repente pasó una tormenta invernal, nos llovió casi toda la ruta por debajo de los 1700 metros y por encima de los 1800 metros nos cayó una nevada de 20 centímetros, con temperaturas de hasta -10 grados centígrados en la noche. Esta tormenta invernal no solo ocurrió en el 2012 también en los años anteriores. De hecho, la UTMB ® tenía fama de que justamente en la fecha del evento caía esta tormenta, pero gracias a Dios los últimos años el clima ha mejorado notoriamente, comportándose como un verano normal. Pero como estamos hablando de los Alpes, todo puede cambiar, es por eso que mi recomendación es llevar en la maleta una capa extra para el frio y solo usarla si la organización y el clima lo exigen. En mi caso no lo llevé y tuve que salir corriendo el día anterior a la carrera a comprar esta capa ya que la organización paso un comunicado exigiéndola.
También recomiendo correr con bastones, ya que los desniveles tanto positivo como negativo son muy fuertes y técnicos. Los bastones pueden ayudar en la subida y bajada, siendo apoyo y soporte.
En la siguiente imagen se puede apreciar todo lo que llevé para la carrera.

Llegó el día
Llega el día esperado en el Ultra Trail du Mont Blanc; la gran salida. En mi caso corrí la CCC® de 100kms que sale desde Courmayer (Italia). La organización tiene habilitados autobuses gratis para los corredores que los llevan hasta la salida de la CCC® o TDS®. Para los acompañantes, pueden pagar en la entrega de materiales el transporte y el tour de la carrera para que acompañen a los competidores hasta la salida, y con los autobuses a los distintos puntos de carrera para que te apoyo y ayuda en los avituallamientos en los que está permitida la ayuda externa.

¿Cómo son los avituallamientos?
Los avituallamientos de la carrera son bastante completos, yo diría impecables. Existen unos de soporte básico y otros de soporte full. En los de comida puedes encontrar de todo; comida muy variada, frutas, bebidas isotónicas, gaseosas, dulces y hasta geles. Yo recomiendo que se piense bien qué comer, hay que analizar lo que nos funciona y no lo que provoque allí. Por ejemplo, si después del avituallamiento de comida viene una subida fuerte, hay que hacer una buena carga de carbohidratos y comer más sólido, pero si después del avituallamiento viene bajada, recomiendo comer un poco más ligero y alimentos de rápida absorción.
En los puntos donde tengan sopa, tómala. Es fundamental reponer líquido, sales, minerales y el calor corporal.
Es motivador ver en la ruta como los lugareños animan a los corredores con las míticas campanas de vacas y gritando “Alliez Alliez”. La gente del lugar se siente tan comprometida con la carrera que hay una señora en el pueblo “Praz de Fort” antes de llegar a Champex-Lac, que coloca una mesa fuera de su casa y regala café, té, tortas en trozo y frutas para los corredores. Este punto no es de la organización, la señora cada año hace eso como compromiso con los corredores. En Champex-Lac el acompañante puede prestar auxilio con la comida o suministrar ropa seca. Sugiero hacer el cambio de ropa en este punto, valdrá la pena.
Espero hayan servido mis recomendaciones para el Ultra trail du Mont Blanc, basado en mi experiencia, la cual fue increíble.
Como siempre digo, si se disfruta la ruta y se aprecia la naturaleza, se olvidará el cansancio, frío y los dolores. Éxito y vive tus kilómetros.